111 views 5 mins 0 comments

Descubren la piedra rúnica más antigua del mundo en Noruega

In Sin categoría
febrero 24, 2025

Nota del editor: Una versión de esta historia apareció en el boletín de ciencia Wonder Theory de CNN. Para recibirlo en tu bandeja de entrada, suscríbete gratis aquí.

Las runas, la forma más antigua de escritura en Escandinavia, son el resultado del contacto entre diferentes comunidades. Los primeros escandinavos comenzaron a comerciar con el ejército romano en los primeros siglos de nuestra era, lo que lleva a los expertos a creer que el alfabeto romano pudo haber inspirado la creación de su propio sistema de escritura.

La evidencia de escritura rúnica se remonta a la Edad del Hierro romana y la era vikinga, pero los investigadores han estado tratando de desentrañar el origen exacto de las runas durante años. Estas enigmáticas marcas, que parecen espirales, han sido halladas en piedras conmemorativas en Dinamarca, Suecia y Noruega, mencionando desde una poderosa reina vikinga hasta advertencias sobre crisis climáticas pasadas.

Descubrimientos arqueológicos

Recientemente, investigadores han rastreado el camino hacia la piedra rúnica más antigua conocida, que está repleta de secretos. En 2021, arqueólogos desenterraron una gran piedra tallada en un antiguo foso de cremación en el sitio de excavación de Svingerud, en el este de Noruega, y posteriormente encontraron más fragmentos en las cercanías. Al unir las piezas, se revelaron inscripciones que se complementaban entre sí, representando algunos de los ejemplos más antiguos de escritura rúnica, datando de hace aproximadamente 2000 años.

Se cree que la piedra marcaba una única tumba, aunque fue fragmentada a lo largo del tiempo y reutilizada en entierros sucesivos. Muchos de los grabados son difíciles de descifrar, pero se ha identificado uno que parece ser el nombre de una mujer, lo que podría indicar la existencia de la primera inscriptora rúnica conocida.

Avances en la ciencia

En otras noticias, un reciente lanzamiento de SpaceX generó preocupación cuando restos en llamas de un vehículo espacial cruzaron los cielos de Alemania y lo que se cree que podía ser un tanque de combustible aterrizó en Polonia. Este incidente pone de manifiesto los desafíos del creciente problema de la chatarra espacial y la necesidad de regulaciones más estrictas en un ámbito donde la innovación no debe comprometer la seguridad de las poblaciones.

En cuanto a la biología, un estudio ha revelado que algunas especies de aves del paraíso utilizan la biofluorescencia para mejorar las señales visuales durante las exhibiciones de cortejo y disputas territoriales. Las plumas de estos pájaros, que exhiben colores vibrantes, pueden brillar bajo luz azul y ultravioleta, lo que sugiere un sofisticado lenguaje visual que el ser humano no puede percibir.

Por otro lado, paleontólogos de una colaboración internacional han identificado una nueva especie de carnívoro, el hyaenodont, a partir de un cráneo casi completo de un antiguo depredador del tamaño de un leopardo. Estos hallazgos permiten a los científicos comprender mejor la diversidad de la vida en la Tierra y las condiciones que llevaron a la extinción de estas especies.

Finalmente, astrónomos han utilizado el Telescopio Espacial James Webb para observar destellos luminosos cerca del agujero negro supermasivo en el centro de nuestra galaxia, lo que brinda una nueva perspectiva sobre la dinámica de estos fenómenos cósmicos y su impacto en la formación de galaxias.

Estos descubrimientos nos recuerdan la importancia de la investigación continua en nuestro mundo y más allá, así como la necesidad de abordar los retos ambientales y tecnológicos con seriedad y responsabilidad.

/ Published posts: 8543

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.