136 views 4 mins 0 comments

Desacuerdos en la ONU: ¿Logrará el IPCC presentar su informe crítico antes de 2028?

In Sin categoría
febrero 24, 2025

Representantes de casi 200 países se reúnen en la ciudad china de Hangzhou para continuar las complejas negociaciones sobre el próximo informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), que abordará la ciencia del calentamiento global. Este encuentro se produce tras un año marcado por temperaturas récord y un creciente sentido de alarma sobre la velocidad del calentamiento global.

La decisión de Donald Trump de retirar a Estados Unidos del Acuerdo de París también influye en estas negociaciones, con informes que sugieren que Washington no enviará delegación a la reunión de cinco días. El objetivo de las conversaciones es definir los planes para el próximo informe del IPCC, establecido en 1988 para informar a los responsables de la toma de decisiones.

Uno de los temas centrales es si el informe, que se dividirá en tres partes—ciencia física, impactos climáticos y soluciones para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero—puede elaborarse lo suficientemente rápido como para informar el crucial «balance» de la ONU que se llevará a cabo en 2028. Mientras que muchos países desarrollados y naciones en desarrollo más vulnerables a los impactos del clima apoyan un calendario acelerado, algunos productores de petróleo y países con emisiones crecientes, como India y China, presentan objeciones.

Presiones y preocupaciones en el proceso

La Coalición de Alta Ambición, que agrupa a países europeos y a aquellos más vulnerables al cambio climático, ha enfatizado que vincular el informe de progreso de la ONU de 2028 con la ciencia más actual es crucial para la integridad del Acuerdo de París. En un comunicado, advirtieron que romper ese vínculo «socavaría su credibilidad e integridad».

La primera revisión del progreso de la ONU, publicada en 2023, fue una crítica contundente a la falta de avances en la lucha contra el calentamiento global. En respuesta, los países en la cumbre climática COP28 en Dubái instaron a la comunidad global a alejarse de los combustibles fósiles, aunque con concesiones a los intereses del petróleo y el gas.

El IPCC ha sugerido un calendario que permitiría la publicación de sus conclusiones en 2028, pero países como China, Arabia Saudita, Rusia e India han presionado en contra de esta temporalidad, argumentando que el proceso sería demasiado apresurado. Observadores han expresado su preocupación de que las conversaciones de esta semana podrían ser la última oportunidad para alcanzar un acuerdo que permita terminar los informes a tiempo para la revisión de 2028.

Las advertencias del IPCC son claras: el mundo está en camino de superar el umbral de calentamiento de 1,5 grados Celsius sobre los niveles preindustriales en la primera mitad de la década de 2030, aunque estudios recientes sugieren que este hito podría alcanzarse incluso antes de que finalice esta década. La Asociación de Estados Insulares Pequeños, que incluye naciones de bajo nivel que corren el riesgo de volverse inhabitable debido al aumento del nivel del mar, también ha instado a la comunidad internacional a asegurar que el IPCC pueda completar sus informes a tiempo para la revisión de 2028.

«La ciencia climática debe permanecer accesible y aplicable para todos», expresó Ilana Seid, presidenta de AOSIS, en un comunicado. «Nuestra supervivencia depende de ello».

© 2025 AFP

/ Published posts: 8596

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.