Google debe compensar a los medios sudafricanos con hasta 500 millones de rands anuales por sesgo en su algoritmo

In Internacional
febrero 24, 2025

Una reciente investigación en Sudáfrica ha revelado un sesgo significativo en el algoritmo de Google, que perjudica a los medios de comunicación locales en favor de las agencias internacionales. Este hallazgo proviene del informe provisional de la Comisión de Competencia sobre el Mercado de Medios y Plataformas Digitales (MDPMI), publicado el pasado lunes.

El informe sugiere que Google debería compensar a los medios sudafricanos con una suma que oscila entre 300 y 500 millones de rands anuales durante un periodo de 3 a 5 años. Esta medida busca abordar la pérdida de ingresos y la desigualdad en la distribución del valor generado por el contenido informativo.

Paula Fray, miembro del panel de la comisión, destacó que Google obtiene entre 800 y 900 millones de rands de contenido noticioso sudafricano, mientras que el motor de búsqueda destruye entre 160 y 200 millones de rands en valor potencial para los medios locales. Fray afirmó que “nuestra evaluación indica que el desequilibrio en la distribución del valor total es de aproximadamente 300 a 500 millones de rands anuales”.

Impacto de las Redes Sociales en el Consumo de Noticias

El informe también señala que la mayoría de los sudafricanos utiliza las redes sociales como su principal fuente de noticias. Plataformas como X (anteriormente Twitter), TikTok, Meta y YouTube son determinantes en el consumo de información en el país. Fray explicó que Meta y X han despriorizado las publicaciones sudafricanas que contienen enlaces, lo que ha reducido el tráfico de referencia hacia los medios locales.

Además, los medios sudafricanos enfrentan dificultades para monetizar sus visualizaciones en YouTube. James Hodge, presidente del MDPMI, argumentó que Sudáfrica debería imponer un gravamen digital del 5 al 10% a las empresas de redes sociales y de inteligencia artificial para compensar a los medios por la pérdida de ingresos. Hodge también hizo hincapié en la necesidad de que los motores de búsqueda restauren el tráfico de referencia.

El informe concluye que Google debe ajustar sus algoritmos de búsqueda para apoyar a los medios de comunicación sudafricanos y reducir el sesgo hacia las plataformas extranjeras. Hodge sugirió que Google debería compartir datos de usuarios de forma anónima y proporcionar asistencia en optimización para motores de búsqueda (SEO).

En cuanto a la compensación directa, Hodge reiteró que Google debería pagar entre 300 y 500 millones de rands anuales a los medios sudafricanos durante un periodo de 3 a 5 años. Asimismo, instó a Meta a cesar la despriorización de noticias en el feed de Facebook para restaurar el tráfico de referencia a los medios, buscando al menos un aumento del 100% en dicho tráfico. También se destacó la necesidad de que YouTube mejore las capacidades de monetización para los medios y emisoras, incluyendo a la SABC, aumentando la participación en los ingresos al 70% y promoviendo activamente las ventas directas de mayor valor.

Estos hallazgos subrayan la creciente preocupación sobre el impacto de las plataformas digitales en la industria de los medios, especialmente en contextos donde la información local es crucial para el debate público y la democracia.

/ Published posts: 8615

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.