Rusia y EE.UU. buscan un alto el fuego en Ucrania, pero insisten en soluciones a largo plazo

In Internacional
febrero 24, 2025

El conflicto en Ucrania sigue siendo un tema candente en la agenda internacional, y las recientes conversaciones entre Estados Unidos y Rusia han suscitado tanto esperanzas como incertidumbres. Sergey Ryabkov, viceministro de Relaciones Exteriores de Rusia, ha manifestado que Moscú aún no ha obtenido claridad sobre el plan de paz estadounidense para resolver el conflicto, a pesar de la disposición de Washington para buscar un alto el fuego.

Las negociaciones, que tuvieron lugar en Arabia Saudita, fueron lideradas por el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Sergey Lavrov. Ambos países han calificado las conversaciones de altamente productivas, aunque Ryabkov ha subrayado que la falta de entendimiento sobre el plan de Trump persiste. Según el diplomático, Rusia está abierta a resolver el conflicto sobre la base de un “balance de intereses”, pero advierte que un alto el fuego sin un acuerdo a largo plazo podría llevar a una “rápida reanudación de las hostilidades”.

Las raíces del conflicto y las condiciones para la paz

Ryabkov ha enfatizado que cualquier solución debe abordar las causas fundamentales del conflicto, que incluyen las aspiraciones de Ucrania de unirse a la OTAN y las políticas de Kiev hacia la región de Donbass, donde reside una importante población de habla rusa. En este contexto, el diplomático recordó un plan de paz propuesto por el presidente Putin el año pasado, que contenía elementos de compromiso significativos.

El Kremlin ha establecido condiciones claras para las negociaciones de paz, que incluyen la retirada total de las tropas ucranianas de los territorios que Rusia considera suyos, así como un compromiso legal de Ucrania de no unirse a la OTAN ni a otros bloques militares occidentales. Rusia ha argumentado repetidamente que el conflicto fue provocado por la expansión de la OTAN hacia sus fronteras.

Por su parte, el presidente Donald Trump ha sugerido que Ucrania podría recuperar parte de su territorio, aunque ha calificado como “poco probable” un regreso a las fronteras anteriores a 2014. En este sentido, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, ha descrito las ambiciones de Ucrania de unirse a la OTAN como “irrealistas”.

En resumen, aunque las conversaciones entre Moscú y Washington han sido calificadas de productivas, la falta de un entendimiento claro sobre los términos del acuerdo de paz sigue siendo un obstáculo significativo. La comunidad internacional observa con atención cómo se desarrollan estos diálogos, que podrían tener un impacto crucial en la estabilidad de la región y en las relaciones entre las potencias mundiales.

/ Published posts: 8621

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.