110 views 4 mins 0 comments

¿Hemos estado equivocados sobre el color rojo de Marte?

In Sin categoría
febrero 25, 2025

En las últimas décadas, la exploración de Marte ha revelado numerosos secretos sobre el cuarto planeta del sistema solar, conocido por su característico tono rojizo. Este color, tradicionalmente atribuido a la presencia de óxido de hierro en su superficie, ha sido objeto de un nuevo estudio que sugiere que nuestra comprensión sobre la formación de este óxido podría estar equivocada.

Un nuevo enfoque sobre el óxido de hierro en Marte

Investigaciones anteriores, basadas únicamente en observaciones de naves espaciales, indicaban que el óxido de hierro predominante en el polvo marciano era hematita, un tipo de mineral que se forma en condiciones secas. Sin embargo, una reciente publicación en Nature Communications expone que el color rojo de Marte se asocia más con el mineral ferrihidrita, que contiene agua, y que se forma en presencia de agua fría.

Este hallazgo implica que Marte pudo haber tenido condiciones más húmedas de lo que se pensaba en su pasado, lo que podría abrir nuevas vías de investigación sobre su potencial habitabilidad. Según Adomas Valantinas, autor principal del estudio, “el ferrihidrita podría haberse formado cuando el agua aún estaba presente en la superficie de Marte, lo que sugiere que el planeta se oxidó antes de lo que creíamos”.

La investigación combina datos obtenidos por diversas misiones espaciales con técnicas de laboratorio innovadoras. Los científicos emplearon un molino avanzado para crear polvo marciano artificial, logrando un tamaño de grano equivalente a una centésima parte del grosor de un cabello humano. Al comparar sus muestras con datos de naves espaciales, encontraron que la ferrihidrita coincidía mejor con la composición del polvo marciano.

Colin Wilson, científico del proyecto de la Agencia Espacial Europea (ESA), destaca la importancia de las misiones tanto en órbita como en la superficie de Marte, afirmando que las observaciones de la mineralogía del polvo han demostrado que incluso en regiones muy polvorientas del planeta, “existen minerales ricos en agua”. Además, las características únicas de la órbita de la sonda Trace Gas Orbiter (TGO) permitieron observar las mismas áreas bajo diferentes condiciones de iluminación, facilitando el análisis de la composición del polvo.

El estudio también se beneficia de datos obtenidos por el Mars Reconnaissance Orbiter de la NASA y de mediciones en tierra realizadas por los rovers Curiosity, Pathfinder y Opportunity. Con la llegada de nuevas misiones, como el rover Rosalind Franklin de la ESA y el Mars Sample Return de la NASA, los científicos esperan profundizar aún más en el estudio de la historia del agua en Marte y las implicaciones para la vida en el planeta.

Finalmente, se anticipa que las muestras de polvo recogidas por el rover Perseverance de la NASA, que esperan ser traídas a la Tierra, proporcionarán información valiosa sobre el contenido de ferrihidrita en el polvo marciano y sobre su historia ambiental, lo que podría redefinir nuestra comprensión sobre la evolución de Marte.

/ Published posts: 8733

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.