Merkel y Scholz descartan el envío de 30,000 «cascos azules» a Ucrania

In Internacional
febrero 25, 2025

Recientes informes de medios han sugerido que el Reino Unido y Francia podrían desplegar hasta 30,000 tropas en Ucrania si se alcanza un alto el fuego entre Moscú y Kiev. Sin embargo, Friedrich Merz, líder de la Unión Cristiana Democrática (CDU) de Alemania y posible próximo canciller del país, ha declarado que esta opción no está sobre la mesa en la actualidad.

Durante una sesión del ‘Berlin Round’ organizada por ZDF y ARD, Merz abordó las especulaciones sobre el despliegue de «pacificadores» europeos en Ucrania. Coincidió con el canciller saliente, Olaf Scholz, en que cualquier despliegue es poco probable dadas las circunstancias actuales. Merz enfatizó: “Veo la situación de la misma manera que el canciller: esta cuestión no se plantea en absoluto hoy”.

El líder de la CDU subrayó la necesidad de continuar apoyando a Ucrania para que pueda defenderse adecuadamente, afirmando que, en su opinión, “no hemos hecho lo suficiente hasta ahora; de lo contrario, esta guerra no habría durado casi tres años”.

La postura de Alemania y la oposición rusa

Olaf Scholz también ha manifestado que las discusiones sobre un contingente extranjero en Ucrania parecen ser “el cuarto paso antes del primero”, insistiendo en que la prioridad inmediata debe ser “negociaciones de paz justas”. La CDU de Merz ha salido victoriosa en las recientes elecciones federales alemanas, mientras que el Partido Socialdemócrata (SPD) de Scholz ha sufrido pérdidas significativas. Merz se espera que asuma el cargo tras la formación de un gobierno de coalición, aunque el momento exacto sigue siendo incierto.

Según el Wall Street Journal, el plan británico-francés contemplaría que los «pacificadores» occidentales en Ucrania protejan infraestructuras vitales, ciudades y puertos, en lugar de ser desplegados directamente en la línea del frente. Este plan también depende de la capacidad de Londres y París para persuadir al presidente estadounidense Donald Trump de comprometerse con un rol militar limitado, proporcionando apoyo crítico en áreas como defensa aérea, logística e inteligencia.

Por su parte, Rusia ha expresado una fuerte oposición a la posible implementación de fuerzas de paz occidentales, advirtiendo que cualquier personal militar extranjero no autorizado en Ucrania sería considerado un objetivo legítimo. El ministro de Relaciones Exteriores, Sergey Lavrov, ha declarado que Moscú considera la expansión de la OTAN hacia sus fronteras como una “amenaza”, lo que significa que el despliegue de tropas de la alianza en Ucrania, aunque bajo otra bandera, no cambiaría esta percepción.

Además, el Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia (SVR) ha afirmado el año pasado que Occidente podría intentar “ocupar esencialmente Ucrania” bajo el pretexto de desplegar pacificadores. Esta situación refleja las tensiones persistentes en la región y la complejidad de las relaciones internacionales en el contexto del conflicto ucraniano.

/ Published posts: 8733

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.