
La reciente creación de una comisión de investigación tras la trágica DANA que resultó en más de 200 fallecimientos ha suscitado un intenso debate sobre la gestión de emergencias en la Comunidad Valenciana. El presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó, ha destacado que el ‘president’ de la Generalitat, Carlos Mazón, no se encontraba en el Centro de Coordinación de Emergencias (Cecopi) cuando se emitió la alerta a la población a las 20:11 horas del 29 de octubre. Este hecho ha generado interrogantes sobre la capacidad de respuesta del gobierno regional frente a situaciones de emergencia.
Mompó, durante la primera sesión de la comisión, afirmó que Mazón llegó al Cecopi después de que se activara el sistema de alertas ES-Alert, y que no hubo conexión telemática con el centro en esa tarde crítica. Estas declaraciones han sido objeto de críticas por parte de otros grupos políticos; la portavoz de Compromís, Dolors Gimeno, consideró «especialmente grave» la ausencia de Mazón en un momento tan crucial. Por su parte, el portavoz socialista y alcalde de Mislata, Carlos Fernández Bielsa, exigió aclaraciones sobre por qué se había afirmado que Mazón estaba presente en el Cecopi cuando se emitió la alerta.
La necesidad de aclaraciones y transparencia
La situación ha llevado a la ministra de Ciencia, Diana Morant, a solicitar a Mazón que aclare la hora exacta de su llegada al Cecopi. Morant expresó su preocupación por las versiones contradictorias que han surgido en torno a este asunto, cuestionando la veracidad de las declaraciones tanto de Mazón como de Mompó. La continuación de esta investigación, que se reunirá nuevamente el próximo 4 de marzo, es fundamental para esclarecer los hechos y garantizar que se tomen las medidas necesarias para mejorar la gestión de emergencias en el futuro.