Marie Tharp: la pionera que reveló los secretos del fondo oceánico y transformó la geología moderna

In Ciencia y Tecnología
marzo 08, 2025

A pesar de los numerosos esfuerzos de exploración en las profundidades oceánicas a lo largo del último siglo, el conocimiento humano sobre las regiones más profundas del océano sigue siendo limitado. Este vacío de información es preocupante, ya que comprender mejor estos entornos es fundamental para diversas razones, entre las que se incluyen la previsión de tsunamis y la regulación del clima terrestre. La actividad sísmica, que frecuentemente origina tsunamis, se produce bajo o cerca del lecho oceánico, el cual también alberga hábitats vitales para la vida marina y desempeña un papel crucial en la distribución del calor, afectando así el clima global.

Marie Tharp, geóloga y oceanógrafa nacida en 1920, transformó nuestra percepción de las profundidades oceánicas a través de sus innovadoras cartografías. Junto a su compañero de investigación, Bruce Heezen, comenzó a publicar en 1957 los primeros mapas exhaustivos que ilustraban las características del fondo marino, revelando montañas, valles y fosas. Su trabajo fue fundamental para el desarrollo de la teoría de la tectónica de placas, que explica cómo las interacciones entre grandes secciones de la corteza terrestre generan actividad sísmica y volcánica. Tharp identificó un sistema montañoso y un valle de rift en el centro del océano Atlántico, donde se especula que los continentes podrían haberse separado.

El legado de una pionera en la cartografía oceánica

Tharp, que inicialmente se formó en inglés y música, se reconvirtió en una pionera del estudio del fondo marino tras inscribirse en un programa de geología diseñado para mujeres durante la Segunda Guerra Mundial. Su trabajo en la Universidad de Columbia la llevó a colaborar con Heezen, quien le proporcionó perfiles de profundidad del lecho marino que ella transformaba en mapas visualmente comprensibles. Su meticulosa representación de estos perfiles reveló un valle de rift en el océano, una característica que antes no se había documentado. A pesar de la resistencia inicial de la comunidad científica, sus hallazgos fueron corroborados por exploraciones posteriores, como las realizadas por Jacques Cousteau, validando su trabajo y contribuyendo de manera significativa a nuestra comprensión de la geología oceánica.

El legado de Marie Tharp perdura en la actualidad, ya que su trabajo sentó las bases para la cartografía moderna del fondo marino. A pesar de que hoy en día se utilizan tecnologías avanzadas para mapear el fondo del océano, como el mapeo de swath, su enfoque pionero sigue siendo una referencia en la geología oceánica. La necesidad de comprender mejor el lecho marino no solo es científica, sino que también tiene implicaciones cruciales para la gestión de recursos, la predicción de desastres naturales y la conservación del medio ambiente. La exploración de estas vastas y enigmáticas regiones continúa siendo una prioridad en la investigación científica actual.

/ Published posts: 12329

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.