Comcast renueva su alianza con el COI hasta 2036, transformando la cobertura de los Juegos Olímpicos

In Economía
marzo 13, 2025

Comcast y el Comité Olímpico Internacional (COI) han llegado a un acuerdo que amplía la cobertura de medios y extiende los derechos de transmisión de los Juegos Olímpicos hasta 2036. Este acuerdo, que asciende a aproximadamente 3.000 millones de dólares, transforma a Comcast de ser un simple titular de derechos de medios a un «socio estratégico», según informó el COI en un comunicado.

El presidente del COI, Thomas Bach, destacó que este acuerdo es innovador, ya que supera el modelo tradicional de derechos de medios que se había mantenido durante años. La colaboración entre Comcast y el COI se centrará en mejorar la infraestructura de transmisión, la distribución en los recintos y la publicidad digital en Estados Unidos, entre otros aspectos.

El acuerdo anterior entre Comcast y el COI finalizaba tras los Juegos Olímpicos de 2032, que se celebrarán en Brisbane, Australia. Con el nuevo pacto, Comcast obtendrá derechos para transmitir los Juegos Olímpicos de Invierno de 2034 en Salt Lake City, así como los Juegos Olímpicos de Verano de 2036 en una ciudad aún por determinar.

Transformación del panorama mediático

Brian Roberts, presidente y director ejecutivo de Comcast, subrayó que nos encontramos en una época en la que la tecnología está impulsando transformaciones rápidas y fundamentales. Esta asociación a largo plazo entre Comcast NBCUniversal y el COI no solo reconoce esta dinámica, sino que anticipa un aceleramiento en estos cambios.

El acuerdo se produce en un contexto en el que Comcast y su unidad NBCUniversal buscan utilizar la cobertura de deportes en vivo como un motor para aumentar las suscripciones a su servicio de streaming, Peacock. NBC planea invertir alrededor de 2.500 millones de dólares anuales para transmitir un paquete de partidos de la NBA a partir de la próxima temporada.

La cobertura de los Juegos Olímpicos de verano del año pasado en París fue un éxito para la compañía, con más de 30 millones de personas sintonizando a través de las plataformas de televisión y streaming de NBC. Los ingresos publicitarios alcanzaron un récord de 1.200 millones de dólares, lo que indica un interés creciente por parte del público en estos eventos deportivos.

Este acuerdo resuena en un panorama mediático que, aunque dominado por grandes corporaciones, también tiene el potencial de reflejar las diversas realidades y contextos en los que se desarrolla el deporte a nivel global, un aspecto que no debe ser subestimado en la búsqueda de una representación justa y equilibrada.

/ Published posts: 13279

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.