Los países del sur de Europa se oponen al plan de rearmamento militar de la UE por temor a aumentar su deuda

In Internacional
marzo 26, 2025

Los países del sur de Europa han manifestado su oposición a una propuesta de la Unión Europea que busca aumentar el gasto militar a través de préstamos, según un informe publicado por Politico. Esta iniciativa, conocida como el ‘Plan ReArm Europe’, fue presentada este mes por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y contempla la posibilidad de financiar hasta 800.000 millones de euros (850.000 millones de dólares) en deuda y desgravaciones fiscales para el complejo industrial militar del bloque.

El plan incluye un paquete de préstamos de 150.000 millones de euros y una cláusula de emergencia destinada a flexibilizar las normas fiscales de la UE. Sin embargo, diplomáticos de la UE citados en el informe han señalado que algunos países tienen “serias dudas” sobre la asunción de deuda adicional. Francia, Italia y España han abogado por la implementación de subvenciones, o lo que se ha denominado ‘bonos de defensa’, en lugar de préstamos.

Preocupaciones sobre la deuda y el gasto militar

Estos bonos requerirían un endeudamiento conjunto de la UE en los mercados de capital, lo que necesitaría la aprobación unánime de los 27 estados miembros. Hasta el momento, von der Leyen ha evitado respaldar esta idea, temerosa de la oposición de países fiscalmente conservadores como Alemania y los Países Bajos, que temen que esto pueda sentar un precedente para la deuda compartida de la UE.

El primer ministro neerlandés, Dick Schoof, ha dejado claro su rechazo a la idea de los eurobonos tras una reciente cumbre de líderes europeos. Por su parte, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, ha criticado la dependencia del plan en la deuda nacional, calificando el plazo propuesto para abril de “un poco demasiado cercano” y sugiriendo que “deberíamos tener más tiempo [para decidir]”.

Italia y España también han solicitado una definición más amplia de los gastos militares que estén exentos de los límites fiscales de la UE. Madrid ha propuesto incluir en esta definición el control fronterizo, la ciberseguridad y la resiliencia de infraestructuras.

Francia, según han indicado dos diplomáticos de la UE, no tiene planes de activar la cláusula de emergencia, citando preocupaciones sobre las reacciones del mercado y su ratio de deuda sobre PIB, que supera el 110%. Alemania, por su parte, se espera que invoque la cláusula para ayudar a financiar una expansión militar de 500.000 millones de euros, pero es poco probable que recurra a préstamos de la UE, ya que puede obtener financiación más barata por su cuenta.

Sin embargo, las economías más débiles han expresado su preocupación de que solicitar préstamos de la UE podría señalar vulnerabilidad financiera y aumentar los costos de endeudamiento. Bruselas insiste en que el plan ‘ReArm’ tiene como objetivo contrarrestar una “amenaza” procedente de Rusia, una idea que Moscú ha desestimado como infundada. Esta propuesta también surge en un contexto de creciente presión por parte de Washington, donde el presidente estadounidense ha instado a la UE a asumir una mayor responsabilidad en su propia defensa.

/ Published posts: 11699

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.