Las tarifas de Trump complican la política monetaria del BCE, advierte Pierre Wunsch

In Economía
marzo 27, 2025

La política tarifaria del presidente estadounidense Donald Trump está complicando el panorama para las decisiones sobre las tasas de interés del Banco Central Europeo (BCE), según declaraciones de Pierre Wunsch, miembro del Consejo de Gobierno del BCE y gobernador del Banco Nacional de Bélgica. En una reciente intervención, Wunsch destacó que las tarifas impuestas por Estados Unidos podrían tener efectos adversos tanto en el crecimiento económico como en la inflación en Europa.

Durante una conversación con CNBC, Wunsch mencionó que, antes de la introducción de estas tarifas, el BCE se encontraba en una trayectoria positiva, lo que le permitía ser optimista sobre el futuro económico. Sin embargo, la reciente escalada en las políticas comerciales ha introducido niveles de complejidad que pueden afectar las decisiones del banco central en el corto y medio plazo.

El próximo 2 de abril, se implementarán aranceles del 25% sobre todos los automóviles que no sean fabricados en Estados Unidos, un movimiento que Trump ha justificado como una medida necesaria para proteger la economía nacional. Esta decisión ha llevado a que muchos analistas y gobernantes europeos se pregunten sobre las repercusiones que tendrá en la estabilidad económica de la región, especialmente en lo que respecta a la inflación y el crecimiento.

Impacto a medio plazo en las decisiones del BCE

Wunsch indicó que el BCE tomará su próxima decisión sobre tasas de interés el 17 de abril, justo después de la entrada en vigor de los aranceles. A la luz de las políticas fiscales recientes en Europa, especialmente en Alemania, se podría mitigar el impacto de las tarifas. Alemania, por ejemplo, ha realizado cambios significativos en su política fiscal, permitiendo un aumento del gasto en defensa y la creación de un fondo especial de infraestructura de 500.000 millones de euros.

El gobernador del Banco Nacional de Bélgica sugirió que estas medidas podrían, a mediano plazo, compensar en gran medida los efectos negativos de las tarifas estadounidenses. Sin embargo, también advirtió que el riesgo de un aumento en la inflación podría ser uno de los principales efectos secundarios de esta política tarifaria, lo que obligaría al BCE a considerar una pausa en su política de reducción de tasas.

La situación actual refleja un dilema que enfrentan muchos países en un contexto global cada vez más polarizado, donde las decisiones de un solo actor pueden tener repercusiones significativas en el resto del mundo. La respuesta de Europa a estas tarifas y la adaptación de su política fiscal serán cruciales para mantener la estabilidad económica en la región.

/ Published posts: 11733

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.