La brecha de talento digital en España: Amazon impulsa la formación STEM para el futuro laboral

In Ciencia y Tecnología
marzo 27, 2025

La transformación digital en el ámbito laboral, impulsada por tecnologías como la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático, está modificando radicalmente la estructura empresarial y la sociedad en su conjunto. Según un reciente estudio de la consultora Strand Partners realizado para Amazon Web Services (AWS), se estima que esta digitalización podría generar un impacto económico de 282.000 millones de euros en España para el año 2030. No obstante, el informe también revela que más del 30% de las empresas españolas enfrentan dificultades para encontrar personal cualificado con las habilidades técnicas necesarias para aprovechar estas tecnologías emergentes.

Las competencias más demandadas en el mercado laboral incluyen ciberseguridad, IA generativa y computación en la nube. Sin embargo, las empresas tardan, en promedio, casi seis meses en encontrar candidatos que cumplan con estos requisitos. Este retraso no solo representa un aumento en los costos operativos, sino que también obstaculiza la integración de nuevas tecnologías en sus modelos de negocio. Ante esta situación, es crucial adoptar estrategias que permitan abordar estos desafíos de forma colectiva.

Fomento de las habilidades digitales desde la educación

Para mitigar la brecha de habilidades digitales en España, compañías como Amazon han establecido iniciativas que priorizan la educación en tecnología desde la infancia. A través de un acuerdo con el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, Amazon busca reducir esta brecha promoviendo la educación STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) entre jóvenes de entre 11 y 25 años. Según Ruth Díaz, vicepresidenta y directora general de Amazon para España y Portugal, el objetivo es proporcionar a los estudiantes las herramientas necesarias para facilitar la búsqueda de talento por parte de las empresas.

Entre las iniciativas destacadas se encuentra el programa Amazon Future Engineer (AFE), que ofrece acceso a la educación en informática a alumnos de primaria, secundaria y bachillerato mediante colaboraciones con diversas organizaciones educativas. Esta estrategia busca alcanzar a diferentes perfiles académicos y situaciones socioeconómicas, potenciando así la alfabetización digital entre los jóvenes. Además, Code.org, una ONG dedicada a promover el aprendizaje de la informática, también colabora con Amazon para capacitar a docentes, considerándolos fundamentales para inspirar y guiar a sus estudiantes en el ámbito digital.

Por otro lado, la inclusión de programas de becas y oportunidades laborales también juega un papel crucial en el desarrollo tecnológico del país. Amazon ha puesto en marcha el programa Amazon Women in Innovation Bursaries, que ofrece apoyo financiero a estudiantes universitarias en carreras STEM, con el objetivo de fomentar la presencia femenina en estas disciplinas. La colaboración entre el sector privado y las instituciones educativas es esencial para satisfacer las necesidades del mercado laboral y ayudar a cerrar la brecha de habilidades digitales. Este enfoque colaborativo, reflejado en iniciativas como la AWS Spain Tech Alliance, busca equipar a los estudiantes con los conocimientos tecnológicos más demandados, asegurando así un futuro laboral más prometedor para las nuevas generaciones.

/ Published posts: 11740

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.