
El CEO de Robinhood, Vlad Tenev, ha dado un paso audaz al presentar una nueva gama de productos de inversión digital, con la esperanza de que más consumidores se suscriban a sus servicios. Esta estrategia se enmarca dentro de un contexto más amplio de democratización de las finanzas, donde el acceso a herramientas de inversión se vuelve cada vez más inclusivo.
Los usuarios de Robinhood Gold, un servicio de suscripción que cuesta 5 euros al mes o 50 euros al año, pueden beneficiarse de una serie de ventajas. Entre ellas se incluyen un interés del 4% sobre el efectivo no invertido, acceso a investigaciones profesionales y la posibilidad de pedir prestado hasta 1.000 euros sin intereses. Estas características reflejan un enfoque que busca empoderar al consumidor en un mercado que tradicionalmente ha estado dominado por grandes instituciones financieras.
Nuevos servicios y características de Robinhood
Recientemente, Robinhood ha lanzado funciones de gestión de patrimonio bajo el nombre de Robinhood Strategies, que ofrece acceso a carteras de fondos cotizados en bolsa (ETFs) y acciones seleccionadas. Este servicio, disponible para los suscriptores de Gold, conlleva una tarifa de gestión anual del 0,25%, limitada a 250 euros. Este tipo de oferta puede ser visto como un intento de hacer que la inversión sea más accesible y menos intimidante para el inversor promedio.
La compañía también ha introducido Robinhood Banking, que brinda servicios de banca privada, incluyendo asesoramiento fiscal y herramientas para la planificación patrimonial. Los suscriptores disfrutarán de privilegios como acceso a viajes en jet privado, hoteles de cinco estrellas y entradas para eventos musicales, además de un atractivo 4% de interés en cuentas de ahorro. La posibilidad de recibir efectivo en la puerta de su casa, aunque aún se detallan pocos aspectos, muestra un enfoque innovador en la atención al cliente que busca adaptarse a las necesidades de un público moderno.
Tenev, en una reciente entrevista con CNBC, comparó el servicio de suscripción de Robinhood con las ofertas de Amazon Prime o Costco, donde la tarifa mensual se justifica por la calidad y cantidad de beneficios que obtienen los usuarios. La lealtad del cliente se convierte en un aspecto fundamental, dado que un consumidor satisfecho es más propenso a continuar utilizando un servicio, lo que resulta en un mayor “compromiso financiero” por parte del usuario.
Desde el año pasado, el número de suscriptores ha crecido de 1,5 millones a 3,2 millones, lo que indica que este modelo de negocio ha sido bien recibido y ha logrado generar unos ingresos anuales de al menos 100 millones de euros. Este crecimiento se ha visto impulsado por la popularidad de Robinhood entre los inversores más jóvenes, quienes valoran la facilidad de compra y la tenencia de acciones fraccionarias a través de una aplicación móvil sencilla. Además, la incursión en el ámbito de las criptomonedas ha ampliado su atractivo.
Las acciones de Robinhood han experimentado un aumento del 19% este año, tras casi triplicarse en 2024, un periodo marcado por la notable subida de los precios de las criptomonedas. Este crecimiento no solo refleja la robustez de la plataforma, sino también la evolución de un sector que busca adaptarse a las demandas de un público cada vez más informado y exigente.