El humor de la generación Z ante la posible recesión: ¿señales de alarma o solo bromas?

In Economía
marzo 27, 2025

En un contexto global donde la incertidumbre económica se ha convertido en una constante, especialmente entre las generaciones más jóvenes, el fenómeno de los «indicadores de recesión» ha cobrado relevancia en los espacios digitales. Este término, que hace referencia a diversos signos que podrían anticipar un debilitamiento económico, ha sido objeto de humor y reflexión en plataformas como TikTok e Instagram, donde usuarios comparten sus propias interpretaciones de lo que podría indicar un futuro incierto.

Entre los jóvenes adultos, que vivieron la Gran Recesión de 2008 y se enfrentan a las secuelas de la pandemia, el ambiente económico actual suscita una mezcla de ansiedad y resignación. Un ejemplo de esto es Sydney Brams, una influencer de Miami, quien ha observado una caída en los precios de la ropa en plataformas de reventa como Depop. La percepción de que algo no va bien en la economía se ha convertido en un tema de conversación, donde el humor se presenta como una herramienta de afrontamiento ante la precariedad.

James Cohen, experto en cultura digital y profesor en el Queens College de Nueva York, describe este fenómeno como «humor de la horca», un mecanismo de supervivencia ante la crisis. La joven generación, que ha crecido en un contexto de inestabilidad económica, utiliza el humor como un medio para lidiar con la dura realidad y encontrar comunidad en medio de la incertidumbre.

La percepción de la recesión entre los jóvenes

Los datos reflejan un creciente desencanto entre los jóvenes de 18 a 34 años. A principios de 2024, este grupo tenía el índice de confianza del consumidor más alto entre todas las edades, pero en los meses posteriores, su percepción ha disminuido más de un 6%. Esto es notable, dado que históricamente, los jóvenes tienden a mostrar una visión más optimista que sus mayores.

Joanne Hsu, directora de las Encuestas de Consumidores en la Universidad de Michigan, sugiere que este cambio se debe a que los jóvenes enfrentan actualmente costos de vivienda en aumento y una carga de deudas considerable. La capacidad de alcanzar los marcadores del sueño americano se torna cada vez más difícil, lo que contribuye a una sensación general de desconfianza y preocupación por el futuro.

La posibilidad de una recesión económica, definida como al menos dos trimestres consecutivos de contracción económica, está presente en la mente de muchos estadounidenses. Un reciente informe de Deutsche Bank indica que la probabilidad de una recesión en los próximos 12 meses es del 43%, un dato que refuerza la inquietud generalizada.

En este contexto, plataformas digitales se convierten en espacios donde se comparte tanto la preocupación como el humor. Las redes sociales reflejan un deseo de encontrar sentido y compañerismo en medio de la adversidad, donde las bromas sobre indicadores de recesión se convierten en una forma de expresar un sentimiento compartido de incertidumbre y descontento.

/ Published posts: 11741

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.