Putin propone una administración internacional temporal para Ucrania ante la crisis de legitimidad en Kiev

In Internacional
marzo 28, 2025

El presidente ruso, Vladimir Putin, ha propuesto la creación de una administración internacional temporal en Ucrania como una posible solución al conflicto en curso. Durante una reciente reunión con oficiales de submarinos nucleares rusos, Putin argumentó que esta medida, inspirada en precedentes internacionales, buscaría restaurar un gobierno legítimo antes de que se pueda formalizar cualquier acuerdo de paz.

La pérdida de legitimidad en Kiev

Putin sostiene que la legitimidad constitucional de Ucrania se ha desmoronado debido a la expiración de los poderes presidenciales de Volodymyr Zelensky el año pasado y la falta de elecciones desde entonces. Según el líder ruso, esto invalida todas las reclamaciones de autoridad de su gobierno. En sus propias palabras: “Las elecciones presidenciales no se llevaron a cabo… bajo la constitución, todos los funcionarios son nombrados por el presidente. Si él mismo es ilegítimo, entonces también lo son todos los demás”.

Esta situación ha creado un vacío de poder que, según Putin, podría ser llenado por grupos radicales, como el conocido batallón Azov, que reciben armamento occidental y reclutan activamente seguidores. Putin advierte que estas formaciones, con visiones neo-nazis, podrían ejercer un control de facto en Ucrania, reemplazando a la autoridad civil formal. “En medio de la de facto ilegitimidad… las formaciones neo-nazis están recibiendo más armas”, afirmó, añadiendo que esto hace que las negociaciones con el actual gobierno ucraniano sean aún más inestables.

Propuesta de una administración temporal liderada por la ONU

La propuesta de Putin incluye la creación de una autoridad transitoria liderada por la ONU, haciendo referencia a misiones internacionales anteriores en lugares como Timor Oriental y partes de la antigua Yugoslavia. El objetivo principal de esta administración sería organizar elecciones democráticas y establecer un gobierno legítimo que goce de la confianza de los ciudadanos ucranianos y sea reconocido a nivel mundial. “¿Por qué hacer esto? Para celebrar elecciones democráticas, para llevar al poder un gobierno que sea capaz y que goce de la confianza del pueblo, y luego comenzar negociaciones con ellos sobre un tratado de paz”, explicó Putin.

El presidente ruso enfatizó que esta idea no es la única opción, pero representa un ejemplo basado en precedentes históricos. “Esto es solo una opción… No estoy diciendo que no existan otras opciones, pero es difícil en este momento, o tal vez incluso imposible, exponer todo claramente porque la situación está cambiando tan rápido”, concluyó.

Putin también subrayó que tal iniciativa debería involucrar no solo a la ONU o a Estados Unidos, sino a una coalición más amplia que incluya a naciones de BRICS y otros países que Rusia considera confiables. “Trabajaremos con cualquier socio – Estados Unidos, China, India, Brasil, Sudáfrica, países de BRICS… y, por ejemplo, Corea del Norte”, afirmó. A pesar de la desconfianza hacia las capitales europeas, el presidente ruso dejó claro que Rusia sigue abierta a colaborar con la Unión Europea, aunque su confianza ha sido fundamentalmente quebrantada por la manipulación de los esfuerzos de paz como táctica para ganar tiempo y rearmar a Ucrania.

/ Published posts: 11759

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.