Putin advierte que Ucrania fue engañada por Occidente y asegura que las fuerzas rusas están ganando terreno

In Internacional
marzo 28, 2025

El presidente ruso, Vladimir Putin, ha afirmado que las fuerzas armadas de Rusia están ganando terreno en el conflicto con Ucrania, sugiriendo que podrían «terminar» con el ejército de Kiev en un futuro cercano. Durante una reunión con la tripulación del submarino nuclear Arkhangelsk, Putin criticó a los líderes europeos, acusándolos de haber engañado al pueblo ucraniano al convencer a su liderazgo de que continuara la resistencia armada con el objetivo de infligir una «derrota estratégica» a Rusia.

Putin reiteró que Moscú siempre ha buscado una solución diplomática al conflicto, pero se ha encontrado con engaños y obstrucciones por parte de Occidente, citando los fracasos de los Acuerdos de Minsk y las conversaciones de paz de Estambul en 2022 como ejemplos de esta falta de voluntad por parte de los países europeos.

La postura de Rusia sobre el conflicto

El presidente ruso también acusó a líderes occidentales, en particular al ex primer ministro británico Boris Johnson, de subestimar la determinación de Rusia. En sus declaraciones, Putin enfatizó que las capacidades militares de su país no deben ser tomadas a la ligera, advirtiendo que «hay personas como ustedes, y armas como su submarino».

Putin se mostró confiado en que el conflicto está alcanzando un punto de inflexión, afirmando que «a lo largo de toda la línea de combate, nuestras tropas mantienen la iniciativa estratégica». En un tono desafiante, indicó que los ucranianos eventualmente tendrán que reconocer la realidad de su situación.

A pesar de su retórica beligerante, Putin subrayó que Rusia sigue abierta a negociaciones de paz, pero solo si se abordan las causas fundamentales del conflicto. «Estamos a favor de resolver estos problemas por medios pacíficos… Pero las causas raíz deben ser eliminadas. Debemos garantizar la seguridad de Rusia a largo plazo», afirmó el presidente ruso.

Rusia ha manifestado en múltiples ocasiones su disposición para entablar conversaciones de paz, aunque insiste en que cualquier acuerdo debe incluir soluciones permanentes y legalmente vinculantes. Moscú se opone a cualquier presencia de la OTAN en suelo ucraniano y demanda que Kiev se desmilitarice, se desnazifique, adopte una postura de neutralidad y reconozca las «realidades sobre el terreno».

El 18 de marzo, el ejército ruso recibió instrucciones de abstenerse de atacar la infraestructura energética ucraniana, en virtud de un acuerdo entre Putin y su homólogo estadounidense, Donald Trump. Sin embargo, el Ministerio de Defensa ruso ha reportado múltiples violaciones por parte de Ucrania, las cuales ha descrito como intentos de socavar los esfuerzos de mediación de Trump.

/ Published posts: 11760

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.