470 views 4 mins 0 comments

Los científicos alertan sobre el impacto mortal de los combustibles fósiles en la salud y el medio ambiente

In Sin categoría
marzo 31, 2025

Un reciente estudio publicado en la revista Oxford Open Climate Change ha lanzado una advertencia contundente sobre el impacto de los combustibles fósiles en la crisis climática, la salud pública y la biodiversidad. Los científicos que han elaborado este informe enfatizan que la industria de los combustibles fósiles no solo contribuye al cambio climático, sino que también está detrás de crisis interconectadas que amenazan tanto a la humanidad como a la vida silvestre.

El estudio se centra en Estados Unidos, el mayor productor de petróleo y gas del mundo, destacando la necesidad urgente de unas políticas que frenen la extracción y el uso de combustibles fósiles. La investigación señala que esta industria es responsable de aproximadamente el 90% de las emisiones de dióxido de carbono originadas por actividades humanas, lo que contribuye al calentamiento global y a desastres climáticos sin precedentes.

Impactos en la salud y el medio ambiente

La combustión de combustibles fósiles provoca una contaminación del aire que causa millones de muertes prematuras a nivel global, con cifras alarmantes que afectan también a cientos de miles de personas en Estados Unidos cada año. Además, el cambio climático está relacionado con un aumento de enfermedades, inseguridad alimentaria y desplazamientos forzados de poblaciones.

Los autores del estudio subrayan la necesidad de que los gobiernos detengan de inmediato la expansión de la industria de los combustibles fósiles y comiencen a desmantelar las infraestructuras existentes. En este sentido, se hace hincapié en que la contaminación por combustibles fósiles afecta la salud desde las primeras etapas de la vida, aumentando el riesgo de enfermedades como leucemia infantil y trastornos mentales graves.

Se destaca, además, que las comunidades de bajos ingresos y de color son las más perjudicadas por la extracción y el uso de estos recursos. A lo largo de las décadas, políticas discriminatorias han concentrado estas actividades en comunidades vulnerables, lo que ha resultado en consecuencias devastadoras para su salud y bienestar. Las comunidades más afectadas deben ser priorizadas para recibir inversiones en energías limpias y para la eliminación y limpieza de infraestructuras contaminantes.

El estudio también advierte sobre el riesgo de extinción que enfrentan numerosas especies debido a la contaminación y al cambio climático, estimando que hasta un tercio de las especies animales y vegetales podría desaparecer en los próximos 50 años si no se toman medidas drásticas. Para proteger la biodiversidad, los investigadores sugieren que se instale infraestructura de energía renovable en entornos urbanos y se fortalezcan las protecciones para los ecosistemas vitales.

Un aspecto preocupante que se menciona es el aumento en la producción de plásticos por parte de la industria de combustibles fósiles, lo que genera una contaminación generalizada. Este informe hace hincapié en la necesidad de establecer objetivos ambiciosos para reducir la producción de plásticos y sus productos químicos, al tiempo que se incentiva el desarrollo de alternativas sostenibles.

Finalmente, se aborda la desinformación sistemática que ha caracterizado a la industria de los combustibles fósiles, que durante décadas ha intentado ocultar los peligros de sus productos y ha bloqueado políticas que buscan su eliminación. A pesar de esto, los gobiernos continúan ofreciendo subsidios de cientos de miles de millones a esta dañina industria, un hecho que, según los autores, debe cesar de inmediato.

/ Published posts: 13507

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.