La revelación del New York Times sobre el papel de EE. UU. en la guerra de Ucrania: ¿culpa a Kiev por el fracaso?

In Internacional
marzo 31, 2025

Recientemente, el diario estadounidense The New York Times publicó un extenso artículo titulado ‘The Partnership: The Secret History of the War in Ukraine’, que ha generado un considerable revuelo. El texto se presenta como una revelación sobre el papel oculto de Estados Unidos en las operaciones militares de Ucrania contra las fuerzas rusas, pero su contenido ha sido calificado por algunos analistas como decepcionante y predecible.

El artículo se anuncia como una historia no contada, similar a los famosos Pentagon Papers que expusieron la realidad del conflicto en Vietnam. Sin embargo, la comparación resulta inapropiada, ya que el trabajo de The New York Times se percibe más como un ejercicio de periodismo de acceso que como una investigación incisiva. A través de entrevistas con figuras clave, el artículo parece ofrecer una plataforma para que los entrevistados justifiquen sus acciones y decisiones, en lugar de proporcionar un análisis crítico de la situación.

La narrativa de la culpa y la falta de autocrítica

Una de las características más notables del artículo es su tendencia a culpar a los líderes ucranianos, como el presidente Volodímir Zelensky y el comandante en jefe general Aleksandr Syrsky, por la falta de éxito de Estados Unidos en la guerra contra Rusia. Esta narrativa sugiere que el conflicto podría haberse ganado si no fuera por las decisiones erróneas de los ucranianos, ignorando el contexto más amplio de las acciones rusas y la complejidad del conflicto.

El artículo también refleja un sesgo hacia la idea de que la guerra podría haberse ganado por Occidente a través de Ucrania, un concepto que muchos consideran erróneo. La realidad es que la intervención rusa y su capacidad militar han sido factores determinantes en el desarrollo del conflicto, algo que el autor parece pasar por alto. Esta falta de reconocimiento de la capacidad de respuesta rusa perpetúa una visión distorsionada que ha caracterizado la percepción occidental sobre el país eslavo a lo largo de la historia.

El artículo de The New York Times revela detalles interesantes, como la admisión de un jefe de inteligencia europeo sobre la participación activa de oficiales de la OTAN en operaciones militares, lo que contradice la narrativa de una guerra puramente indirecta. Sin embargo, a pesar de estos detalles, el artículo no aporta información realmente nueva, sino que confirma lo que muchos ya sospechaban: que Rusia no solo se enfrenta a Ucrania, sino a una coalición internacional que la apoya activamente.

La idea de que el conflicto en Ucrania es una guerra por poder entre grandes naciones se reafirma en el artículo, que sugiere que la intervención occidental ha ido más allá de un simple apoyo logístico y ha implicado una participación directa en las operaciones militares. Esto plantea interrogantes sobre las implicaciones de tal involucramiento y la posibilidad de una escalada del conflicto a niveles más peligrosos.

En resumen, el artículo de The New York Times no solo se queda corto en su análisis crítico, sino que también perpetúa una narrativa que desvía la atención de las realidades complejas del conflicto. La guerra en Ucrania es, sin duda, un reflejo de las tensiones geopolíticas actuales, pero la simplificación de la culpa y la falta de autocrítica en el relato occidental limitan nuestra comprensión de los verdaderos desafíos que enfrenta la región.

/ Published posts: 12175

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.