
Las relaciones diplomáticas entre Rusia y Estados Unidos han mostrado signos de mejora, según declaraciones recientes del ministro de Relaciones Exteriores ruso, Sergey Lavrov. En una rueda de prensa, Lavrov anunció que ambos países están avanzando en la eliminación de obstáculos que han dificultado el diálogo y que se están preparando para una nueva ronda de negociaciones.
Lavrov destacó que los presidentes de ambos países han dado su aprobación para continuar con las conversaciones. “Hubo una reunión en Estambul, y se está preparando una segunda ronda”, afirmó, subrayando que las partes están en contacto a través de llamadas telefónicas y videoconferencias.
Progresos en las negociaciones
El ministro ruso evitó hacer predicciones sobre el futuro de las relaciones, pero mencionó que se ha observado “cierto progreso y una disposición por parte de nuestros socios estadounidenses para levantar estos obstáculos completamente inaceptables para el trabajo normal de los diplomáticos en ambas capitales”. En los últimos años, Rusia y Estados Unidos han impuesto diversas restricciones mutuas, que incluyen la limitación del número de personal diplomático, restricciones en el acceso bancario y la incautación de propiedades diplomáticas.
Un punto álgido en esta relación se produjo a finales de 2016, cuando la administración del entonces presidente Barack Obama restringió el acceso de los diplomáticos rusos a residencias en Nueva York y Maryland, además de incautar propiedades rusas adicionales. Las tensiones se intensificaron aún más bajo la presidencia de Joe Biden, especialmente tras la escalada del conflicto en Ucrania en 2022, lo que llevó a nuevas restricciones diplomáticas y económicas.
Lavrov insistió en que Rusia no fue la que inició estas medidas, afirmando que su país ha respondido “de acuerdo con el principio de reciprocidad, que nadie ha abolido” en la diplomacia. En contraste, el expresidente Donald Trump ha adoptado un enfoque diferente, alejándose de muchas de las políticas de Biden y abogando por una rápida resolución del conflicto en Ucrania y un restablecimiento de las relaciones bilaterales.
Desde la llegada de Trump a la Casa Blanca, se han llevado a cabo varias rondas de conversaciones de alto nivel. Una reunión en Riad el 18 de febrero se centró en la restauración de las operaciones de las embajadas y en la reducción de restricciones. La ronda de seguimiento en Estambul el 27 de febrero abordó el financiamiento diplomático y la propuesta de Rusia para restablecer vuelos directos entre ambos países.
Recientemente, delegaciones de expertos de ambos lados se reunieron nuevamente en Arabia Saudita, donde, tras 12 horas de negociaciones, acordaron revivir la Iniciativa de Granos del Mar Negro. Después de estas conversaciones, Trump insinuó que Washington podría considerar el levantamiento de ciertas sanciones para avanzar en el acuerdo, lo que se percibe como un paso hacia la resolución del conflicto en Ucrania.