Wall Street se desploma tras el endurecimiento de tarifas de Trump contra China

In Internacional
abril 07, 2025

La reciente escalada de tensiones comerciales entre Estados Unidos y China ha tenido un impacto significativo en los mercados financieros globales. Tras la decisión del presidente Donald Trump de imponer aranceles a todas las importaciones chinas, Wall Street ha experimentado una fuerte caída, lo que ha generado preocupación entre los inversores y líderes empresariales.

El lunes, el índice Dow Jones llegó a caer hasta 1.200 puntos en un solo día, lo que representa una disminución del 3%. Esta caída se produce tras una semana de pérdidas consecutivas que sumaron más de 1.500 puntos, un hecho sin precedentes en la historia del mercado. El S&P 500 también sufrió un descenso significativo, cayendo un 4,7% durante la sesión y situándose más de un 19% por debajo de su máximo histórico, mientras que el Nasdaq se hundió un 3%, alcanzando un descenso del 23% desde su pico anterior.

A pesar de la gravedad de la situación, los mercados intentaron recuperarse parcialmente más tarde en la jornada, con el Dow cerrando 349 puntos por debajo, mientras que el S&P terminó ligeramente en negativo y el Nasdaq se mantuvo estable o incluso en positivo.

Reacciones a la política comercial de EE. UU.

La implementación de un arancel unilateral del 10% por parte de Trump el sábado pasado fue recibida con desánimo, ya que las expectativas de que se anunciaran avances en las negociaciones se desvanecieron rápidamente. Tras la respuesta de Pekín, el presidente reafirmó su postura, amenazando con imponer aranceles adicionales del 50% si China no retiraba un aumento del 34% en sus prácticas comerciales.

El clima de incertidumbre ha llevado a figuras prominentes del mundo empresarial a expresar su preocupación. Bill Ackman, un inversor de renombre, advirtió que “el presidente está perdiendo la confianza de los líderes empresariales… nos dirigimos hacia un invierno económico autoinfligido”.

El impacto de esta inestabilidad no se limita a los Estados Unidos. Los mercados europeos también han sentido la presión, con el DAX alemán cayendo más de un 4% y el índice Hang Seng de Hong Kong sufriendo su mayor descenso desde 1997, con una caída del 13%. En el ámbito de las materias primas, el petróleo crudo estadounidense se situó por debajo de los 60 dólares por barril, mientras que el Bitcoin descendió por debajo de los 77.000 dólares.

Los analistas advierten que la situación podría empeorar. Chris Rupkey, economista jefe de FWDBONDS, mencionó que “se están enviando llamadas de margen en este momento”, refiriéndose a la presión que enfrentan los inversores. Además, JPMorgan ha elevado la probabilidad de una recesión en EE. UU. y a nivel global al 60% para finales de año, un aumento considerable respecto al 40% anterior.

/ Published posts: 12337

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.