306 views 4 mins 0 comments

Descubren en Omán unos singulares platillos de bronce que revelan la conexión musical de culturas en la antigua Arabia

In Sin categoría
abril 08, 2025

Investigaciones arqueológicas recientes en Omán han revelado la existencia de un par de címbalos de cobre que datan de la Edad de Bronce, sugiriendo que las tradiciones musicales pudieron haber conectado diversas culturas y facilitado el comercio alrededor del Golfo Arábigo. Estos hallazgos, provenientes del sitio cultural «Umm an-Nar» en Dahwa, son considerados raros y significativos dada la escasez de instrumentos musicales en el registro arqueológico.

El profesor Khaled Douglas de la Universidad Sultan Qaboos, principal autor del estudio, señala que «estos címbalos son los primeros de su tipo que han sido encontrados en contextos arqueológicos adecuados en Omán, y provienen de un contexto particularmente antiguo que cuestiona algunas de las suposiciones sobre su origen y desarrollo». Esta afirmación subraya la importancia de los címbalos no solo como artefactos musicales, sino también como indicadores de intercambio cultural y comercial.

Para determinar el origen de los címbalos, los arqueólogos realizaron análisis visuales y pruebas isotópicas del cobre. Los resultados, publicados en la revista Antiquity, indican que, a pesar de su similitud estilística con ejemplos de la contemporánea civilización del Valle del Indo, los címbalos fueron producidos en Omán. Esto sugiere que la producción de estos instrumentos estuvo influenciada por el contacto entre la cultura Umm an-Nar y la civilización del Valle del Indo.

Conexiones culturales en la Edad de Bronce

El comercio en el área del Golfo Arábigo durante la Edad de Bronce está bien documentado. Se han encontrado numerosos ejemplos de cerámicas, cuentas y objetos metálicos que comparten similitudes con aquellos del Valle del Indo. Sin embargo, la mayoría de estos descubrimientos han sido analizados desde una perspectiva económica, dejando en la penumbra las implicaciones sociales de estas interacciones.

El profesor Nasser Al-Jahwari, coautor del estudio, apunta que «la Edad de Bronce Temprana (periodo Umm an-Nar) ya ha mostrado una rica evidencia de contacto interregional». No obstante, la naturaleza exacta de estos contactos sigue siendo objeto de estudio y debate. La aparición de los címbalos sugiere que las conexiones entre las culturas de la Edad de Bronce en el Golfo no se basaban únicamente en el comercio de bienes materiales. Las prácticas culturales, incluida la música, probablemente fluyeron entre la Península Arábiga y el Valle del Indo.

La música pudo haber sido un aspecto clave de la vida en toda la región del Golfo Arábigo, indicando rituales compartidos o creencias religiosas. Es posible que estas tradiciones musicales hayan servido como un pegamento que unía a diferentes culturas, asegurando relaciones armoniosas entre ellas. Los autores concluyen que el descubrimiento de los címbalos de Dahwa «anima a considerar que ya durante el milenio III a.C., la música, el canto y la danza comunitaria establecieron el tono para mediar el contacto entre diversas comunidades en esta región durante los milenios siguientes».

Más información:
Bronze Age cymbals from Dahwa: Indus musical traditions in Oman, Antiquity (2025). doi.org/10.15184/aqy.2025.23

/ Published posts: 12824

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.