Estonia autoriza a su ejército a hundir barcos civiles que representen una amenaza a la seguridad nacional

In Internacional
abril 08, 2025

El parlamento de Estonia se encuentra en el proceso de aprobar una legislación que permitiría a sus fuerzas armadas hundir embarcaciones civiles que se consideren una amenaza para la seguridad nacional. Esta propuesta surge en un contexto de creciente tensión con Rusia y tras incidentes de daños en cables submarinos en el mar Báltico, incidentes que han suscitado sospechas sobre la posible implicación de Moscú, aunque el Kremlin ha rechazado enérgicamente tales acusaciones.

La legislación, cuya lectura final está programada para este miércoles, otorgaría a las Fuerzas de Defensa de Estonia la autoridad para utilizar fuerza máxima en aguas nacionales y en su zona económica exclusiva, con el objetivo de proteger infraestructuras críticas, puertos, instalaciones y embarcaciones. Según el texto de la ley, se permitiría abrir fuego y hundir una embarcación civil si se considera que el daño potencial que podría causar es menor que el que se derivaría de permitir que dicha embarcación continúe su curso.

Contexto de Tensión y Seguridad Nacional

Kalev Stoicescu, presidente del comité de defensa del parlamento estonio, ha comparado la situación actual con los ataques del 11 de septiembre, aunque ha subrayado que la nueva ley no implicaría el hundimiento de barcos por incidentes como el daño a los cables submarinos. Por su parte, el excomandante de la Armada de Estonia, Juri Saska, ha advertido que actores hostiles podrían utilizar embarcaciones civiles para llevar a cabo ataques contra el país, añadiendo que espera que los políticos asuman la responsabilidad por cualquier incidente que pudiera ocurrir.

Estonia fue uno de los países afectados por el daño a un cable de energía que lo conecta con Finlandia en diciembre pasado. Hasta el momento, los investigadores occidentales no han presentado pruebas que respalden las acusaciones generalizadas de que Rusia orquestó dicho incidente. Moscú ha calificado de «absurda» la especulación en torno a su implicación.

Tras el presunto sabotaje, la OTAN ha incrementado su presencia militar en el mar Báltico, lo que ha llevado a Moscú a advertir que responderá de manera apropiada ante cualquier «violación» por parte de los barcos de la Alianza Atlántica. Este aumento de la tensión en la región plantea serias interrogantes sobre la estabilidad y la seguridad en el Báltico, un área que se ha convertido en un punto focal de las relaciones entre Occidente y Rusia.

/ Published posts: 13011

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.