221 views 4 mins 0 comments

Investigadores de Dallas desvelan secretos cósmicos tras el eclipse solar de 2024

In Sin categoría
abril 09, 2025

El eclipse solar total del 8 de abril de 2024, que tuvo lugar en el área de Dallas, no solo fue un espectáculo cósmico impresionante, sino también una oportunidad de investigación sin precedentes para científicos locales. A medida que se cumple un año de este fenómeno, algunos de estos investigadores comienzan a compartir sus hallazgos, mientras que otros continúan analizando los datos recogidos durante los breves cuatro minutos en que la luna ocultó al sol.

Investigaciones sobre el eclipse

En la Universidad Metodista del Sur, el geofísico Stephen Arrowsmith instaló barómetros en el campus para medir los cambios en la presión atmosférica. Además, utilizó un subwoofer gigante que emitía chirridos de baja frecuencia inaudibles, con el fin de detectar ondas de gravedad, que son ondulaciones en la atmósfera de la Tierra causadas por la gravedad. Arrowsmith explica que, aunque se sospecha que los eclipses generan estas ondas, hasta la fecha no se había realizado un estudio que se basara en datos recogidos durante un eclipse solar total.

Por su parte, en la Universidad de Texas en Arlington, la profesora de física espacial Yue Deng aprovechó la ocasión para estudiar la corona solar, una capa de plasma que solo es visible a simple vista durante un eclipse. La corona envía corrientes de partículas cargadas hacia la Tierra, lo que puede interrumpir las telecomunicaciones y representar un riesgo para los astronautas durante tormentas solares.

Deng y su equipo instalaron instrumentos en el estadio Maverick de la universidad para tomar fotografías de la corona y medir el contenido electrónico total en la atmósfera, así como los cambios en el campo magnético terrestre. En la Universidad de Texas en Dallas, el investigador Fabiano Rodrigues y su equipo se centraron en los cambios en el geoespacio, que incluye la ionosfera, donde se encuentran las partículas cargadas que permiten la transmisión de señales de radio y GPS.

Rodrigues está desarrollando un dispositivo de sensor que proporciona información en tiempo real sobre el comportamiento de estas partículas en la ionosfera, a un costo significativamente menor que los dispositivos comerciales existentes. Para ello, colocaron sensores en el campus de UT Dallas y en varias universidades en el camino de la totalización del eclipse a lo largo del país.

Resultados preliminares y preguntas pendientes

Los tres científicos de la zona de Dallas-Fort Worth siguen analizando los datos que han recolectado. Arrowsmith ha observado cambios sorprendentes en la propagación del sonido, que no se corresponden completamente con la caída de temperatura registrada durante el eclipse. Esto sugiere que las ondas sonoras no solo viajaron horizontalmente, sino que también se desplazaron verticalmente en la atmósfera.

Deng ha confirmado un efecto de enfriamiento en la atmósfera superior de la Tierra que se desplaza junto con la sombra del eclipse, lo que aporta claridad a observaciones anteriores. Sin embargo, persisten preguntas sobre las eyecciones de masa coronal del sol, que pueden ocasionar tormentas geomagnéticas que afectan a satélites y sistemas de navegación.

Rodrigues, por su parte, espera que su investigación aporte luz sobre el funcionamiento de la ionosfera y mejore la precisión de los sistemas de radio y GPS. Durante el eclipse, todos sus sensores lograron realizar observaciones exitosas, lo que valida la eficacia de su tecnología, aunque el análisis de los datos continúa en progreso.

/ Published posts: 13031

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.