La AfD se convierte en el partido más apoyado en Alemania, superando a la CDU/CSU por primera vez

In Internacional
abril 09, 2025

El partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD) ha alcanzado un hito significativo al convertirse en la primera fuerza política en un sondeo nacional, superando al bloque conservador de la Unión Demócrata Cristiana (CDU) y la Unión Social Cristiana (CSU). Según una encuesta de Ipsos publicada recientemente, la AfD cuenta con un 25% de apoyo público, mientras que la CDU/CSU se sitúa en un 24%.

Este aumento en el apoyo hacia la AfD, que ha crecido tres puntos desde la última encuesta de principios de marzo, contrasta con la caída de cinco puntos del bloque conservador. Por su parte, los Socialdemócratas (SPD) del canciller saliente Olaf Scholz se mantienen estables en un 15%, mientras que los Verdes han descendido al 11%, empatando con el Partido de la Izquierda, que ha visto un incremento de dos puntos, alcanzando su nivel más alto desde diciembre de 2016.

Das erste Mal in der noch jungen Geschichte der AfD sind wir stärkste Kraft in Deutschland. Danke für das große Vertrauen – der politische Wandel wird kommen! pic.twitter.com/yMPMRCeJIE

Alice Weidel, líder de la AfD, celebró este logro en una publicación en X, afirmando que «por primera vez en la corta historia de la AfD, somos el partido más fuerte en Alemania». Weidel subrayó que los ciudadanos demandan un cambio político, rechazando la idea de una coalición de «negocios como siempre» entre la CDU/CSU y el SPD.

En las elecciones federales de febrero, la CDU/CSU obtuvo un 28.5% de los votos, mientras que el líder de la CDU, Friedrich Merz, actualmente está en negociaciones para formar una coalición con el SPD, que sufrió una derrota histórica al conseguir solo un 16.4% de los votos. Se espera que Merz finalice un acuerdo antes de la festividad de Pascua, el 20 de abril, con el objetivo de mantener a la AfD fuera del poder.

Los medios alemanes han informado que las dos partes están trabajando en acuerdos sobre cuestiones clave como la migración, el clima y las relaciones con la Unión Europea. Merz ha descartado previamente cualquier diálogo con la AfD, argumentando que el partido «se opone a nuestra orientación occidental, al euro y a la OTAN».

Analistas sugieren que el ascenso de la AfD en las encuestas refleja un creciente descontento público hacia los partidos tradicionales y la demora en la formación de un nuevo gobierno. El politólogo Volker Kronenberg comentó que «esta encuesta muestra claramente que la gente se está volviendo cada vez más impaciente; quieren resultados concretos de las negociaciones».

A pesar de sus recientes éxitos, la AfD sigue enfrentando un «muro de fuego», ya que los partidos políticos convencionales se niegan a colaborar con ellos y los etiquetan como «extrema derecha». La AfD ha sido objeto de críticas por comentarios controvertidos de miembros actuales y anteriores sobre el pasado nazi de Alemania y está bajo vigilancia por sospechas de extremismo. Sin embargo, el partido defiende su postura sobre la inmigración como una defensa de los intereses alemanes.

/ Published posts: 13934

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.