
La Organización de las Naciones Unidas, encargada de regular el transporte marítimo internacional, ha aprobado recientemente nuevas políticas para la reducción de emisiones. Un estudio publicado en la revista Earth’s Future pone de relieve la urgencia de este asunto, destacando que el sector del transporte marítimo debe afrontar desafíos significativos para cumplir con sus objetivos de sostenibilidad.
Inversión en energía verde
Investigadores de la Universidad de Columbia Británica (UBC) llevaron a cabo una encuesta en 2021 a 149 expertos en la navegación marítima. Los resultados indican que se espera una reducción del 30 al 40% en la intensidad de carbono del transporte marítimo —una medida que refleja la cantidad de CO2 emitido por el transporte de mercancías a lo largo de una determinada distancia— para el año 2030, en comparación con los niveles de 2008. Sin embargo, las proyecciones apuntan a que el sector no logrará alcanzar su objetivo de emisiones netas cero para 2050, logrando solo una reducción del 40 al 75% respecto a los niveles de 2008.
La doctora Amanda Giang, autora principal del estudio, señala que «podemos lograr estas reducciones a corto plazo gracias a medidas operativas y técnicas, pero para conseguir emisiones netas cero, también necesitamos abordar la energía verde».
Optimismo entre los menos experimentados
El estudio revela que los encuestados con menos de diez años de experiencia en el sector marítimo son los más optimistas respecto a la reducción de emisiones, mientras que aquellos con más de 30 años de trayectoria son los más escépticos. Este contraste sugiere que la juventud en el ámbito laboral puede estar más abierta a la adopción de nuevas tecnologías y prácticas sostenibles.
Por otro lado, aunque existen fuentes de energía alternativas como el amoníaco y diseños de barcos que utilizan la energía eólica, la transición hacia flotas de energía verde requiere una inversión a largo plazo. Imranul Laskar, primer autor del estudio y candidato a doctorado en el Instituto de Recursos, Medio Ambiente y Sostenibilidad, enfatiza que «el sector necesita certeza en las políticas para poder realizar estas inversiones. El transporte marítimo podría impulsar la transición energética global. Es una buena noticia, pero aún no hemos resuelto todos los problemas».
La Comisión de Protección del Medio Marino de la Organización Marítima Internacional (OMI) aprobó hoy las regulaciones propuestas, marcando un paso significativo hacia la sostenibilidad del sector.
Más información: Imranul I. Laskar et al, Expert Assessments of Maritime Shipping Decarbonization Pathways by 2030 and 2050, Earth’s Future (2025). DOI: 10.1029/2024EF005255
Proporcionado por la Universidad de Columbia Británica.