257 views 11 mins 0 comments

LA Almazara: La obra maestra de Philippe Starck que transforma el aceite de oliva en arte

In Cultura
abril 13, 2025
ADVERTISEMENT

Este artículo incluye una reseña de LA Almazara, seguida de una entrevista con el diseñador y arquitecto francés Philippe Starck.

En medio de un exuberante olivar en el sur de España se erige lo que aparenta ser un gigantesco cubo rojo. LA Almazara, un molino de aceite de oliva diseñado por Philippe Starck, se sitúa en las afueras de Ronda, una ciudad andaluza conocida por su impresionante paisaje sobre acantilados.

Al acercarse, se revela que este lugar es mucho más que un molino funcional; fiel al estilo de Starck, se presenta como una obra de arte. Cada rincón es simbólico. Comenzando por el enorme cuerno que sobresale de un lado, homenaje a la tradición taurina de la región. En otra de sus paredes, surge un medio círculo que representa las aceitunas, la esencia vital de este molino.

Un vasto ojo fenicio asoma desde una tercera pared, contemplando la propiedad de 26 hectáreas que produce 60,000 litros de aceite de oliva anualmente. Al ingresar, la penumbra invita a los visitantes a prestar atención a los detalles, como el pequeño toro que rinde homenaje a la cultura andaluza, a pesar de que Starck es un ferviente defensor de los derechos de los animales.

Los visitantes también pueden disfrutar de lo que se promociona como el único museo del mundo dedicado al aceite de oliva. Curiosidades, como el hecho de que el clásico automóvil Citroën DS fue engrasado con “oro verde” en lugar de aceite tradicional, enriquecen la experiencia. O que los británicos importaron aceite de oliva para el desafortunado transatlántico Titanic en 1912, para satisfacer los gustos refinados de sus pasajeros en su fatídico primer viaje.

La magnitud del lugar es impactante y está diseñada para simbolizar la vastedad de Andalucía, la región más grande de España. Dentro del edificio principal, hay otro cuerno y una enorme espada que simboliza el estoque, el arma utilizada por los matadores para dar muerte a los toros. En una pared se exhibe un gran retrato de Abbas Ibn Firnas, un inventor del siglo IX que vivió en Ronda durante la dominación musulmana en gran parte del país. Se le atribuye haber ideado una nave voladora mucho antes que Leonardo da Vinci. Un modelo de su creación cuelga junto a su retrato, iluminado de tal manera que permite ver claramente su rostro.

Un gran tubo metálico corre desde el retrato del inventor hasta un nivel inferior, donde simbólicamente vacía las aceitunas en un embudo enorme que alimenta el auténtico molino subterráneo. Además, hay un bar que da a una terraza para comidas, sostenido por enormes cadenas, desde donde se pueden contemplar los campos verdes que albergan los olivos.

Es fácil entender por qué LA Almazara es un lugar popular entre cineastas. Robin Wright, conocida por su papel en «House of Cards», acudió a filmar desde la terraza. Debajo de LA Almazara, se encuentra un molino de aceite de oliva de última generación donde los visitantes pueden observar el proceso de producción. Una serie de máquinas aplastan las aceitunas, purifican el aceite y finalmente lo embotellan. A diferencia del vino, que debe permanecer en barricas durante años, el aceite de oliva está listo para su uso una vez concluido este proceso de refinamiento.

Sobre LA Almazara, se ubica un invernadero donde grupos de visitantes pueden disfrutar de una cata de aceite. Este proceso inusual consiste en tomar el aceite en la parte frontal de la boca, moverlo y finalmente tragarlo. Pero antes de siquiera llevarlo a los labios, se debe oler el líquido. Los aceites más fuertes tienen un aroma más fuerte cuando se colocan en un vaso junto al pecho. Si dejan un regusto, no son tan suaves.

Para quienes desean disfrutar plenamente de la experiencia, hay un cortijo, una casa de campo, a corta distancia de LA Almazara. Esta lujosa casa de cinco habitaciones cuenta con bañeras y sillas diseñadas por Starck, en un estilo que recuerda a los cuernos de los toros. Una chimenea rodeada de leña le otorga un ambiente acogedor, al igual que su peculiar biblioteca, que alberga libros sobre temas tan variados como la historia de la tauromaquia y clásicos de la literatura española. Sin embargo, el precio no es asequible: las habitaciones rondan los 2,500 euros por noche, aunque las vistas a los olivos verdes son impresionantes. Se menciona que LA Almazara planea abrir un hotel en el futuro.

Al igual que el turismo del vino en el pasado, en una época en la que más personas están renunciando al consumo de alcohol, la cata de aceite de oliva está ganando popularidad. Un grupo de mujeres británicas de mediana edad comentó que su motivación para visitar este lugar era la búsqueda de un estilo de vida más saludable.

Philippe Starck: En sus propias palabras

En una entrevista, Philippe Starck compartió que LA Almazara es un lugar muy especial que tardó más de 15 años en materializarse. La historia de fondo, sin embargo, es sencilla y refleja quién es y cómo trabaja. “LA Almazara es todo sobre el funcionalismo poético, utilizando un lenguaje surrealista como vehículo universal de comunicación”, explicó. Starck describió a Andalucía como un desierto con una vibrante energía, hogar de uno de los pueblos más hermosos del mundo: Ronda. “No puedo mirar este lugar sin imaginar que un día, Dios estaba de mal humor y, de repente, molesto, tomó una espada y cortó el pueblo por la mitad, convirtiendo a Ronda en un pueblo normal con un acantilado extraordinario en el centro”.

El funcionalismo ha sido otro componente clave desde el origen del proyecto. “Durante los últimos 50 años, he promovido la comida orgánica. Comenzando con OAO, la primera empresa moderna de alimentos orgánicos que creé en 1996. Años más tarde, en 2003, con mi querido amigo Perico, colaboramos para crear un aceite de oliva orgánico único nacido en Andalucía llamado LA Organic, que ha ganado muchos premios, incluido el de ‘Mejor EVOO Orgánico del Mundo’. Estoy muy orgulloso de producir aceite de oliva, pues cuando tienes el honor de alimentar a la gente, tienes el deber de asegurarte de que sea lo más honesto y saludable posible”, añadió Starck.

Al ser cuestionado sobre su defensa de los derechos de los animales y la representación de la tauromaquia en LA Almazara, Starck afirmó: “Estoy absolutamente en contra de la tauromaquia, ya que es una lucha injusta entre animales y humanos, y el animal nunca gana. Sin embargo, la gente de Andalucía vive por ello, y no se puede negar que existe”.

Acerca de la simbología de LA Almazara, destacó que, además de los símbolos en la fachada, los contrastes en el interior son notables. “El edificio es oscuro y fresco, para respetar y preservar el delicado proceso de producción del aceite de oliva. La impresión es la de entrar en una catedral, una cripta. Las sombras contienen símbolos fuertes, como una monumental mitad de aceituna incrustada en la pared de acero, que originalmente planeé colocar una llama permanente dentro, como una especie de espíritu santo; una tubería metálica que entra al edificio sin salir nunca. El agua fluye. Una chimenea monumental acoge el fuego. Hay una enorme figura sin cabeza, cuya identidad es desconocida. Esto es simplemente para enseñarte a pensar, a hablar el lenguaje del surrealismo”, explicó.

Starck finalizó la conversación compartiendo su visión: “Trabajo día y noche para tratar de entender lo que puede venir, lo que será bueno y lo que será malo. Quiero ser una luz en la niebla, un piloto. Debido a mi forma de vida, tengo una visión de lo que puede suceder y deseo que la gente reaccione. En mi pequeña y humilde manera, propongo soluciones y alternativas”.

/ Published posts: 13014

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.