La World Press Photo excluye a fotógrafo ruso tras protestas de activistas georgianos

In Internacional
abril 13, 2025

La Fundación World Press Photo ha tomado la controvertida decisión de excluir al fotógrafo Mikhail Tereshchenko, ganador del concurso de 2025, de la ceremonia de premiación que se llevará a cabo el próximo mes en Ámsterdam. Esta reversión se produjo tras las quejas de activistas georgianos que se manifestaron en contra de la presencia de un periodista ruso en un evento que premia la libertad de prensa y la expresión artística.

Tereshchenko, quien ha trabajado para la agencia TASS desde 2017, fue reconocido por una serie de fotografías que documentan las masivas protestas antigubernamentales en Georgia el año pasado. El jurado, que evaluó su trabajo de forma anónima, elogió la serie por resaltar el “uso de fuegos artificiales como una nueva arma urbana” y por capturar la dinámica de “los movimientos democráticos”. Sin embargo, una vez que se reveló la identidad del autor, los activistas expresaron su preocupación y ofensa por el reconocimiento a un fotógrafo vinculado a un medio estatal ruso.

La Fundación World Press Photo admitió que “la autenticidad de las fotografías y los eventos que documentan no están en cuestión”, pero cedió a la presión de los activistas y anunció que “Mikhail Tereshchenko ya no está invitado al programa de ganadores ni a la ceremonia de premiación en Ámsterdam”. En un contexto de crecientes tensiones en el continente europeo, la organización argumentó que no podía facilitar la presencia de un representante de una entidad controlada por el Estado ruso.

Reacciones desde Moscú

La reacción del gobierno ruso no se hizo esperar. La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Maria Zakharova, calificó la decisión de “discriminación políticamente motivada” y un “auto-daño” a la reputación de la Fundación. Dmitry Peskov, portavoz del Kremlin, consideró que esta medida “desafía el sentido común y va en contra del espíritu de solidaridad periodística”. Además, Leonid Slutsky, presidente del Comité de Asuntos Internacionales de la Duma Estatal, describió la decisión como un ejemplo de “cultura de la cancelación”, acusando a Europa de discriminar a los rusos “en base a su etnicidad”.

La Fundación World Press Photo, establecida en 1955, es considerada la competencia de fotoperiodismo más prestigiosa del mundo, con la misión de “conectar al mundo con las historias que importan”. Zakharova recordó que los fotógrafos de TASS han recibido más de 25 premios de la Fundación entre 1956 y 1992, lo que subraya la larga trayectoria de reconocimiento en el ámbito del fotoperiodismo.

/ Published posts: 13014

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.