Pfizer abandona el desarrollo de su píldora para perder peso tras un caso de lesión hepática en ensayos clínicos

In Economía
abril 14, 2025

Kena Betancur | Corbis News | Getty Images

Pfizer ha anunciado recientemente la suspensión del desarrollo de su píldora experimental para la pérdida de peso, danuglipron, tras el hallazgo de un caso de lesión hepática en un paciente durante las pruebas clínicas. Este incidente, aunque no causó síntomas evidentes en el paciente, ha llevado a la compañía a reconsiderar su enfoque en el ámbito de los medicamentos para la obesidad.

Según un portavoz de Pfizer, los enzimas hepáticos del paciente «se recuperaron rápidamente» una vez que se interrumpió el tratamiento. Sin embargo, esta situación resalta una preocupación recurrente en el desarrollo de tratamientos para la obesidad, donde la seguridad del paciente debe ser siempre la prioridad. La decisión de pausar el desarrollo de danuglipron se tomó tras un análisis exhaustivo de todos los datos clínicos y la reciente opinión de los reguladores.

Los retos en el mercado de tratamientos para la obesidad

La noticia se suma a una serie de contratiempos que ha enfrentado Pfizer en su intento por captar una parte del lucrativo mercado de los GLP-1, que se espera que alcance un valor superior a los 150 mil millones de dólares para principios de la próxima década. A pesar de que Pfizer había mostrado confianza en su producto, la compañía se encuentra en una posición desventajosa frente a competidores como Eli Lilly y Novo Nordisk, quienes han desarrollado inyecciones que han dominado el mercado.

Es importante destacar que este no es el primer revés que enfrenta Pfizer con danuglipron; la compañía ya había discontinuado una versión de dos tomas diarias debido a problemas de tolerancia entre los pacientes en estudios previos. A pesar de estos desafíos, Pfizer sigue comprometida con la investigación en el área de la obesidad e investiga otros fármacos que actúan de manera diferente, como un medicamento oral que bloquea una hormona intestinal llamada GIPR.

La situación actual de Pfizer refleja los profundos cambios que están ocurriendo en la industria farmacéutica, donde la innovación y la seguridad del paciente se encuentran en un delicado equilibrio. A medida que la compañía intenta recuperarse de la caída de su negocio relacionado con la COVID-19, se centra en su pipeline de medicamentos contra el cáncer, aunque la obesidad sigue siendo un área clave de interés.

En un contexto más amplio, la lucha por el desarrollo de tratamientos efectivos para la obesidad plantea cuestiones sobre la responsabilidad de las grandes farmacéuticas hacia la salud pública. Las decisiones de empresas como Pfizer no solo afectan su futuro económico, sino que también tienen un impacto significativo en la vida de millones de personas que buscan soluciones para problemas de salud crónicos.

/ Published posts: 12996

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.