La industria química alemana clama por el regreso del gas ruso ante la crisis energética

In Internacional
abril 14, 2025

La industria química alemana se encuentra en una “crisis severa” y ha comenzado a abogar por el restablecimiento de las importaciones de gas ruso a precios accesibles. Según un informe de Reuters, ejecutivos del sector han expresado la necesidad urgente de volver a contar con este recurso energético, que antes de 2022 cubría hasta el 60% de la demanda de gas natural de Alemania.

Con un volumen de negocio de 225.500 millones de euros en 2023, la industria química y farmacéutica es el tercer sector más grande de Alemania, solo por detrás de la automoción y la maquinaria. Sin embargo, la escalada del conflicto entre Ucrania y Rusia ha llevado a la Unión Europea (UE) a comprometerse a eliminar las importaciones de gas ruso para 2027, buscando reemplazarlas con gas natural licuado (GNL) proveniente de Qatar y Estados Unidos.

La necesidad de energía asequible

A pesar de este compromiso, las negociaciones con Qatar se han estancado y la incertidumbre sobre la fiabilidad de los suministros estadounidenses, especialmente tras la administración de Donald Trump, ha generado preocupación en la UE. Christof Guenther, director general de InfraLeuna, una de las principales concentraciones de fabricación química en Alemania, ha señalado: “Estamos en una crisis severa y no podemos esperar”.

El impacto de la pérdida del gas ruso ha sido significativo, provocando un aumento en los costos energéticos que ha llevado a recortes en la producción y a la pérdida de empleos en el sector industrial. Klaus Paur, director general de Leuna-Harze, un fabricante petroquímico, ha manifestado: “Necesitamos gas ruso, necesitamos energía barata, sin importar de dónde provenga”.

Además, las empresas energéticas francesas Engie y Total también han expresado su interés en reanudar las compras de gas a Rusia. Didier Holleaux, vicepresidente ejecutivo de Engie, ha indicado que si se alcanza una paz razonable en Ucrania, se podrían reanudar flujos de hasta 70.000 millones de metros cúbicos anuales. Por su parte, el CEO de Total, Patrick Pouyanne, ha sugerido que, aunque Europa no volverá a importar los 150.000 millones de metros cúbicos anuales que solía, podría haber un retorno a cifras cercanas a los 70.000 millones.

Rusia, por su parte, ha reiterado su papel como proveedor energético fiable, afirmando que está dispuesta a reanudar las entregas de gas a la UE, siempre que haya compradores. Las importaciones de gas ruso a la UE se realizaban principalmente a través de los gasoductos Nord Stream, que fueron dañados en un ataque de sabotaje en 2022. Sin embargo, una de las líneas de Nord Stream 2, que nunca se llegó a utilizar, permanece intacta.

A pesar de la situación actual, la UE sigue recibiendo algo de gas ruso a través del gasoducto TurkStream, que atraviesa Turquía y los Balcanes. La ruta a través de Ucrania, en cambio, fue cerrada tras la negativa de Kiev a extender un acuerdo de tránsito en enero, lo que ha complicado aún más el panorama energético europeo.

/ Published posts: 13006

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.