149 views 4 mins 0 comments

Recortes en agencias climáticas de EE.UU. amenazan la seguridad ante eventos extremos

In Sin categoría
abril 14, 2025

El cambio climático es una realidad cada vez más evidente, y la reciente reducción de personal en la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos (NOAA) pone de relieve cómo las decisiones políticas pueden afectar la capacidad de los organismos para enfrentar esta crisis global. En febrero de 2025, se anunció que aproximadamente 800 empleados de la NOAA fueron despedidos como parte de una drástica reestructuración impulsada por la administración de Donald Trump, lo que ha generado serias preocupaciones sobre la gestión y monitoreo de eventos climáticos extremos.

Según un informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) de agosto de 2021, el calentamiento del clima está generando impactos globales que son más intensos de lo que se había anticipado. En este contexto, la NOAA, que también incluye el Servicio Meteorológico Nacional (NWS), juega un papel crucial en la protección de vidas y bienes frente a fenómenos meteorológicos cada vez más severos. Sin embargo, los recortes presupuestarios han debilitado su capacidad para llevar a cabo esta misión.

Desinformación y eventos climáticos extremos

La desinformación se ha convertido en un riesgo global significativo, tal como se detalla en el Informe de Riesgos Globales del Foro Económico Mundial de enero de 2025. Este informe clasifica la desinformación como el mayor riesgo a corto plazo, seguido de los eventos climáticos extremos, que incluyen tormentas, inundaciones y olas de calor. La falta de información precisa puede llevar a la inacción de la población frente a estos eventos, incrementando así su impacto negativo.

La interrelación entre la desinformación y los eventos climáticos extremos es alarmante. La comunidad científica ha expresado su preocupación por los efectos que los despidos en la NOAA tendrán en la capacidad de respuesta ante desastres. Meteorólogos como Jeff Masters y Bob Henson han advertido que la reducción en la investigación meteorológica y climática podría poner en riesgo la seguridad pública y demorar las respuestas a emergencias.

En un contexto donde el clima se calienta y los eventos climáticos extremos son cada vez más frecuentes y severos, la reducción de recursos en organismos dedicados a la investigación y la previsión climática es un retroceso preocupante. El año 2024 se registró como el más cálido de la historia y acumuló pérdidas económicas significativas, con desastres que superaron los mil millones de dólares en daños.

La comunidad meteorológica internacional y los organismos de salud pública han hecho un llamado a la cooperación y al intercambio de datos, esenciales para la previsión de eventos climáticos. Con la NOAA debilitada, la capacidad de los Estados Unidos para colaborar efectivamente con otros países, incluido el intercambio de información vital para la seguridad pública, se ve comprometida.

En resumen, la situación actual invita a una reflexión seria sobre la importancia de mantener y reforzar las capacidades de los organismos que monitorean el clima y los eventos extremos. La ciencia y la investigación son fundamentales para enfrentar los retos que nos plantea un planeta en constante cambio, y su debilitamiento no solo pone en riesgo la seguridad de la población estadounidense, sino que también afecta a la comunidad internacional.

/ Published posts: 13009

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.