184 views 4 mins 0 comments

El impacto del marketing móvil en las decisiones de compra de la Generación Z en Polonia

In Sin categoría
abril 14, 2025

Generación Z
Crédito: Unsplash/Dominio Público CC0

El marketing móvil está ejerciendo una influencia creciente en las decisiones de compra de la Generación Z en Polonia, según un estudio publicado en el International Journal of Economic Policy in Emerging Economies. La Generación Z, que abarca a aquellos nacidos entre 1997 y 2012, se considera generalmente como la descendencia de la Generación X (nacidos entre 1965 y 1980), que a su vez son considerados los hijos de la generación de los Baby Boomers (nacidos entre 1946 y 1964).

Los investigadores Bogdan Mróz de la Escuela de Economía de Varsovia SGH y Barbara Grabiwoda de Publicis Commerce en Varsovia explican que la Generación Z representa un grupo de jóvenes consumidores cuya vida está profundamente integrada con la tecnología digital. Su investigación, que combina una extensa revisión de la literatura existente con un análisis empírico y estadístico, ofrece perspectivas sobre cómo los dispositivos móviles están moldeando la manera en que esta demografía interactúa con las marcas y toma decisiones respecto a los productos y servicios en los que desea gastar su dinero.

La influencia de los dispositivos móviles

Para la Generación Z, los smartphones, tablets y otros dispositivos móviles no son solo herramientas de comunicación, sino una parte esencial de su vida diaria. Aunque estas herramientas también son importantes para otras generaciones, la Generación Z no ha conocido un tiempo sin ellas, en términos generales.

Según el estudio, más de la mitad de esta demografía se involucra activamente con las comunicaciones de marketing móvil, y una gran proporción tiene una actitud positiva hacia las marcas que se conectan con ellos a través de diversas plataformas digitales y redes sociales. De hecho, el estudio revela una tendencia clara: cuanto más contenido de marca encuentra la Generación Z en dispositivos móviles, más positiva es su percepción de las empresas involucradas.

La afinidad de esta generación por la tecnología móvil ha difuminado las líneas entre los mundos físico y digital. A diferencia de generaciones anteriores, los dispositivos móviles parecen estar intrínsecamente conectados a sus vidas e incluso a su identidad, desempeñando un papel central no solo en las interacciones sociales, sino también en sus hábitos de compra. Para muchos, las plataformas móviles y las redes sociales representan espacios esenciales para descubrir nuevos productos y marcas. Así, estas diversas plataformas son cruciales para los responsables de marketing que buscan conectar con la Generación Z.

La investigación sugiere que la publicidad convencional en medios tradicionales, como la prensa, la televisión y la radio, está perdiendo eficacia al dirigirse a esta audiencia, y muchos individuos de la Generación Z pueden nunca ver o escuchar contenido de los medios tradicionales. Para las empresas, este cambio en el comportamiento del consumidor implica que deben adaptarse a las transformaciones en curso si desean sobrevivir. Las compañías deben ser proactivas en repensar sus estrategias de marketing para atender las preferencias y expectativas de la Generación Z.

Más información:
Bogdan Mróz et al, Generación Z: los nuevos consumidores móviles. Evidencia empírica de Polonia, International Journal of Economic Policy in Emerging Economies (2025). DOI: 10.1504/IJEPEE.2025.145412

/ Published posts: 13258

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.