282 views 3 mins 0 comments

Un estudio sugiere que el universo podría estar girando lentamente, lo que podría resolver el misterio de la expansión

In Sin categoría
abril 14, 2025

El universo podría estar girando
La Galaxia del Remolino, M51, es una galaxia espiral situada a 31 millones de años luz. Crédito: NASA

Un nuevo estudio publicado en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society por investigadores, entre ellos István Szapudi de la Universidad de Hawái en Manoa, sugiere que el universo podría estar girando, aunque de forma extremadamente lenta. Este hallazgo podría ayudar a resolver uno de los mayores enigmas de la astronomía.

Como parafrasea el filósofo griego Heráclito de Éfeso, quien dijo «panta rhei» (todo fluye), Szapudi plantea que quizás «panta kykloutai»—todo gira.

Los modelos actuales sostienen que el universo se expande de manera uniforme en todas direcciones, sin signos de rotación. Esta idea se ajusta a la mayoría de las observaciones astronómicas, pero no explica la llamada «tensión de Hubble», una discrepancia de larga data entre dos métodos de medición de la velocidad de expansión del universo.

La tensión de Hubble y su resolución

Un método se basa en la observación de estrellas en explosión, conocidas como supernovas, para medir las distancias a las galaxias, lo que proporciona una tasa de expansión del universo a lo largo de los últimos miles de millones de años. El otro método utiliza la radiación remanente del Big Bang, que ofrece la tasa de expansión del universo muy temprano, hace unos 13 mil millones de años. Cada uno de estos métodos arroja un valor diferente para la tasa de expansión.

El equipo de Szapudi desarrolló un modelo matemático del universo. Inicialmente, siguió las reglas estándar, pero luego incorporaron una mínima cantidad de rotación. Este pequeño cambio produjo una gran diferencia.

«Para nuestra sorpresa, descubrimos que nuestro modelo con rotación resuelve la paradoja sin contradecir las mediciones astronómicas actuales. Aún mejor, es compatible con otros modelos que asumen rotación. Por lo tanto, quizás todo realmente gira, o panta kykloutai,» comentó Szapudi.

Su modelo sugiere que el universo podría rotar una vez cada 500 mil millones de años—un giro tan lento que resulta difícil de detectar, pero suficiente para influir en cómo se expande el espacio a lo largo del tiempo.

Esta propuesta no infringe ninguna ley física conocida y podría explicar por qué las mediciones del crecimiento del universo no coinciden del todo.

El siguiente paso es convertir la teoría en un modelo computacional completo y encontrar formas de detectar signos de este lento giro cósmico.

Más información:
Balázs Endre Szigeti et al, Can rotation solve the Hubble Puzzle?, Monthly Notices of the Royal Astronomical Society (2025). DOI: 10.1093/mnras/staf446

/ Published posts: 13023

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.