223 views 6 mins 0 comments

Adiós a Mario Vargas Llosa: el legado de un maestro de las letras

In Cultura
abril 15, 2025
ADVERTISEMENT

Perú ha declarado un día de duelo nacional en honor a Mario Vargas Llosa, el célebre escritor peruano y premio Nobel de Literatura, quien ha fallecido a los 89 años en Lima. Su muerte ha conmocionado a lectores, escritores y líderes mundiales que han expresado su tristeza por la pérdida de una de las voces más influyentes del siglo XX.

En España, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, lo ha calificado como «un maestro de las palabras». A través de un mensaje en la red social X, Sánchez ha agradecido «como lector, por una inmensa obra, por tantos libros clave para entender nuestros tiempos».

El primer mandatario continuó enviando sus condolencias a la familia, amigos y a la gran comunidad de lectores alrededor del mundo. La Casa Real también ha hecho llegar sus condolencias a la familia del autor a través de las redes sociales.

Vargas Llosa fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de las Letras de manos del entonces Príncipe Felipe VI en 1986. Autor de obras como «La ciudad y los perros» y «La fiesta del chivo», su legado no solo dejó huella en la literatura latinoamericana, sino que también se convirtió en un icono global.

Desde Perú, su país natal, el gobierno ha lamentado «la muerte de Mario Vargas Llosa, escritor universal y distinguido ganador del Premio Nobel de Literatura. Su genio intelectual y su vasta obra permanecerán como un legado perdurable para las futuras generaciones».

En las calles de Madrid, ciudad que acogió a Vargas Llosa en sus últimos años, la tristeza de sus admiradores se ha hecho evidente. Un lector ha comentado: «Amaba a Vargas Llosa, tuvo un gran impacto en mí. ‘La fiesta del chivo’ me dejó una profunda huella, pero también ‘La tía Julia y el escribidor’, una novela maravillosa». Otro admirador del escritor destacó sus cualidades humanas: «Más allá de sus libros, me gustaba como persona».

El exdirector de la Real Academia Española, Darío Villanueva, quien tuvo una relación cercana con el autor, expresó que Vargas Llosa era «un escritor universal, muy cosmopolita, fiel a sus raíces peruanas pero también a España».

Su habilidad para entrelazar historias complejas con un estilo accesible lo convirtió en un favorito del público. Villanueva subrayó la relevancia de Vargas Llosa: «Su prosa era estéticamente exigente, pero siempre accesible. Logró fusionar la literatura culta y la popular, llevando a los lectores a disfrutar de su extraordinaria narrativa».

El impacto de Vargas Llosa trasciende fronteras. Su obra, influenciada por su vida en París, Londres y Madrid, integró la tradición literaria europea con sus raíces latinoamericanas. Novelas como ‘Conversación en la catedral’ y ‘La casa verde’ reflejan esta fusión, revitalizando la ficción en lengua española.

Villanueva explicó que «su éxito con ‘La ciudad y los perros’ en 1963 fue un revulsivo para la novela española, que se encontraba en un punto muerto». Este impulso se extendió al ‘boom’ latinoamericano, donde Vargas Llosa, junto a autores como Gabriel García Márquez, reorientó la literatura hispana hacia una imaginación desbordante y un estilo seductor. Su compromiso con la forma y la historia lo convirtió en un referente ineludible.

Más allá de sus novelas, Vargas Llosa fue un crítico literario, periodista y ensayista de enorme relevancia. Sus columnas en ‘El País’, publicadas en la sección ‘Piedra de toque’, ofrecieron reflexiones agudas sobre la realidad. «Mario era un gran crítico y teórico literario, pero también un amigo de enorme simpatía, sincero y cortés», recordó Villanueva, visiblemente afectado.

Su paso por la RAE, donde fue un participante activo, dejó una huella indeleble. «Dio esplendor a la Academia con su capacidad para asumir las variantes del español y su autoridad como escritor», señala Villanueva. Su discurso de aceptación, dedicado al novelista español Azorín, y su admiración por autores como Flaubert y Faulkner, evidencian su conexión con la literatura universal.

El legado de Mario Vargas Llosa perdurará en cada página que escribió y en la memoria de quienes continúen leyéndolo. Según Villanueva, «su vacío es imposible de llenar». Hoy, el mundo se despide del eterno ‘escribano’, pero sus historias seguirán vivas.

/ Published posts: 13034

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.