Los adultos mayores que usan tecnología muestran menos deterioro cognitivo, según un nuevo metaanálisis

In Ciencia y Tecnología
abril 15, 2025

Los sherpas de internet han envejecido. La primera generación que se familiarizó con las nuevas tecnologías y, en muchos casos, contribuyó a su desarrollo, se encuentra ahora en una etapa de vida en la que surgen riesgos de deterioro cognitivo. Tras años de especulación sobre el impacto del entorno digital en las capacidades mentales, un metaanálisis publicado en la revista Nature Human Behaviour ha comenzado a arrojar luz sobre este fenómeno. Basándose en 57 estudios previos que abarcan a más de 400.000 adultos mayores de todo el mundo, los hallazgos indican que el uso generalizado de la tecnología podría estar asociado a tasas más bajas de deterioro cognitivo en personas mayores de 50 años. Este análisis sugiere que la tecnología no solo no debilitaría las capacidades cognitivas, como algunos expertos han argumentado, sino que podría incluso ofrecer cierta protección.

El estudio revela que los adultos mayores que utilizan tecnologías cotidianas, como teléfonos inteligentes y correo electrónico, presentan menos problemas cognitivos. Jared F. Benge, neuropsicólogo de la Universidad de Texas y coautor del estudio, señala que estos resultados se mantienen incluso al considerar factores como ingresos y nivel educativo. Según el metaanálisis, aquellos que emplean tecnologías digitales a diario tienen un 58% menos de probabilidad de desarrollar deterioro cognitivo, y la tasa de deterioro cognitivo a lo largo del tiempo se reduce en un 26%. Aunque estas cifras son significativas, no ponen fin al debate sobre la relación entre tecnología y salud cognitiva.

Existen dos teorías en conflicto entre los especialistas en envejecimiento y tecnología. La primera, conocida como la «demencia digital», sugiere que la dependencia de dispositivos tecnológicos puede llevar a una menor actividad cognitiva, debilitando así las capacidades mentales. Por otro lado, la hipótesis de la «reserva tecnológica» propone que un entorno enriquecido con tecnología puede facilitar la independencia y funcionalidad de los ancianos, ofreciendo soporte a las áreas del cerebro que presentan deterioro. El metaanálisis parece inclinarse hacia la segunda teoría, aunque los autores advierten que, aunque la correlación observada es fuerte, no implica necesariamente una relación de causa y efecto. No obstante, el estudio aporta un alivio a las primeras generaciones que adoptaron internet y dispositivos móviles, indicando que sus tasas de demencia son comparables a las de sus predecesores, lo que sugiere que no hay evidencia epidemiológica que indique daño cognitivo atribuible al uso de la tecnología.

/ Published posts: 13070

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.