141 views 5 mins 0 comments

Equitación: conoce los beneficios de este deporte

In Sin categoría
abril 15, 2025

Uno de los deportes que más beneficios puede aportarnos, tanto a nivel físico como mental, es la equitación. Por supuesto, además de ese animal tan noble que es el caballo, también necesitaremos contar con cierto equipamiento: una silla de montar a caballo, unos guantes con buen agarre, un casco de equitación homologado y, evidentemente, la ropa adecuada.

Una vez que cuentes con todo lo necesario, ya solo será cuestión de decidirse por una de las disciplinas de este deporte para empezar a aprender, practicar y disfrutar de todo lo que nos ofrece.

¿Qué nos aporta exactamente la equitación?

Los beneficios que nos aporta la equitación abarcan todos los niveles. Estos son solo algunos de los principales:

A nivel físico

Montando a caballo notarás también mejoras a nivel físico. Por ejemplo, mejorarás tu postura y equilibrio. Y es que esta disciplina implica mantener una postura estable y erguida, algo que sin duda fortalecerá tanto tu espalda como tu abdomen.

Tu coordinación y reflejos también se verán muy favorecidos, pues tendrás que reaccionar a diferentes situaciones y coordinar tus movimientos con los del caballo. Asimismo, deberás subir, bajar y mantenerte en diferentes posiciones, mejorando así tu flexibilidad gracias al hecho de que durante ese proceso estirarás y flexibilizarás músculos claves.

Y si bien puede que a simple vista no parezca una actividad con tanta intensidad como correr, montando a caballo elevarás igualmente tu frecuencia cardiaca, especialmente cuando el terreno sea complicado o a medida que el tiempo de las sesiones se extienda.

Una excelente forma de socializar, calmar la mente y regular emociones

Nuestra mente y emociones también se verán muy beneficiadas gracias a esta práctica tan terapéutica. Y es que estar en contacto con la naturaleza y los animales tiene un sensacional efecto calmante que reduce significativamente el estrés.

Además, también fomenta la disciplina y la concentración a través de la constancia y el enfoque que se necesitan para montar y controlar al caballo.

Esto también requiere superar desafíos (no podemos olvidar que estamos tratando con un animal grande y con una gran sensibilidad) y esto nos da seguridad en nosotros mismos. Por otro lado, es perfecto para socializar, pues también puede practicarse en grupo y, de todos modos, siempre se forma equipo con nuestro caballo y entrenador.

Asimismo, tendrás la ocasión de desarrollar valores como la empatía, el respeto y la responsabilidad. Y es que estarás cuidando de un ser vivo (el caballo) con el que acabarás formando un vínculo muy hermoso en el que inevitablemente tendréis que confiar el uno en el otro.

También una gran terapia

Con todos estos beneficios no es extraño que exista la equinoterapia, una magnífica terapia que recurre a los caballos para mejorar la calidad de vida de personas con diferentes trastornos o que tienen discapacidades cognitivas, emocionales o físicas.

Y es que está demostrado que montar a caballo es capaz de estimular muy positivamente emociones, músculos y sentidos, permitiendo de ese modo que se desarrollen o activen distintas funcionalidades como paciencia, concentración, equilibrio o fuerza en distintas partes del cuerpo.

Como habrás visto, no te mentíamos cuando te decíamos al principio que decidirte a practicar la equitación podría traer grandes beneficios a tu vida. Y es que, además de ser un deporte apasionante, también nos ofrece una gran cantidad de beneficios mentales, emocionales y físicos.

Desde aquí te animamos a probarlo si estás buscando una manera de ejercitarte, una nueva afición o la ocasión para estar en contacto con la naturaleza o de fortalecer tu conexión emocional con los animales.

/ Published posts: 1755

Periodista vasco cuyas historias han abordado todo lo relacionado con el mundo del marketing y las nuevas tecnologías.