Invertir en tiempos de incertidumbre: ¿Es el efectivo la mejor opción?

In Economía
abril 15, 2025

La reciente volatilidad en los mercados financieros ha llevado a muchos inversores a considerar la posibilidad de mover sus activos hacia el efectivo. Aunque esta opción puede parecer más segura en tiempos de incertidumbre, también conlleva riesgos a largo plazo que deben ser cuidadosamente considerados.

El efectivo, que puede incluir fondos en cuentas de ahorro de alto rendimiento o en fondos de mercado monetario, es, sin duda, menos volátil que las acciones en el corto plazo. Sin embargo, su rendimiento histórico ha sido inferior al de las acciones a lo largo del tiempo. Mantener una cantidad excesiva de efectivo puede aumentar el riesgo de no alcanzar los objetivos de inversión deseados, según indican diversos asesores financieros.

Ventajas y desventajas del efectivo

El efectivo presenta ciertas ventajas. Es un recurso accesible para enfrentar emergencias o realizar compras importantes, incluso durante los altibajos del mercado. Sin embargo, el efectivo también tiene una larga historia de ofrecer rendimientos negativos reales, es decir, rendimientos que no logran superar la inflación. Esto significa que los consumidores que mantienen un portafolio 100% en efectivo, en realidad, ven disminuir su riqueza con el tiempo si las tasas de interés no se ajustan a la inflación.

Por otro lado, las acciones tienen el potencial de generar altos rendimientos, especialmente a largo plazo, aunque también implican riesgos. La naturaleza fluctuante de los mercados puede ser desalentadora, y aquellos que necesiten acceder a su dinero durante una caída del mercado pueden verse obligados a asumir pérdidas significativas. Por ello, es crucial que cada portafolio esté diversificado, combinando activos seguros y arriesgados de acuerdo con la capacidad financiera y psicológica de cada inversor.

Para los inversores que se encuentran en la fase de acumulación de ahorros, es recomendable mantener suficiente efectivo para emergencias en un fondo de fácil acceso. Además, deben considerar el efectivo que podrían necesitar para gastos importantes en los próximos cinco años, como la compra de una vivienda o la matrícula escolar. El resto de sus ahorros debería ser destinado a una combinación de acciones y bonos, adaptada a su horizonte temporal y a su capacidad de asumir riesgos.

Incluso aquellos que están cerca de la jubilación deben mantener una parte de su portafolio en acciones para garantizar un crecimiento suficiente que les permita sostener su estilo de vida a lo largo de varias décadas. Todos los inversores, sin excepción, deberían contar con una estrategia de inversión clara que defina cómo se dividirán sus activos entre acciones, bonos y efectivo, y respetar esta política de inversión a lo largo de todas las condiciones del mercado.

/ Published posts: 13070

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.