131 views 4 mins 0 comments

Un nuevo modelo 3D mejora la predicción de terremotos tras la tragedia en Turquía

In Sin categoría
abril 15, 2025

Un estudio internacional publicado en Communications Earth & Environment ha avanzado en las simulaciones de terremotos, con el objetivo de anticipar de manera más eficaz el proceso de ruptura de grandes seísmos. Los investigadores han desarrollado un modelo dinámico en 3D que proporciona una comprensión más precisa de las sacudidas fuertes durante el terremoto de Turquía de febrero de 2023, lo que resulta crucial para futuros análisis de riesgo sísmico.

El terremoto en cuestión fue responsable de la muerte de decenas de miles de personas y se caracterizó por un fenómeno conocido como «doblete», que se refiere a dos terremotos principales separados por un corto intervalo de tiempo. La primera ruptura afectó un extenso tramo de la falla de aproximadamente 350 km, rompiendo diferentes secciones de manera sucesiva. Solo unas horas después, se produjo una segunda ruptura masiva que amplificó la destrucción. Este tipo de dobletes no exhiben el comportamiento típico de réplicas, lo que complica su descripción matemática.

Avances en simulaciones sísmicas

El profesor Martin Mai y el científico Bo Li, de la Universidad Rey Abdullah de Ciencia y Tecnología (KAUST), han sido los líderes de esta investigación. Mai destacó que «la combinación de la geometría de fallas en 3D y el modelo de estructura terrestre en 3D hace que nuestras simulaciones sean mucho más realistas y explica un amplio conjunto de observaciones de manera efectiva». Estas observaciones incluyen patrones complejos de sacudidas en el suelo, que a menudo están asociados con un aumento del daño y un mayor número de víctimas debido a las ondas sísmicas más intensas e irregulares.

El modelo de ruptura en 3D, desarrollado por Li, ofrece un mayor nivel de detalle sobre el terremoto, incluyendo cómo la ruptura se desencadena y se retrasa debido a la compleja geometría del terremoto y el estrés regional rotacional. Este modelo también ilustra cómo los cambios en la velocidad de ruptura, en especial para las rupturas supersónicas —que se describen como rupturas en la falla que se propagan más rápido que la velocidad de onda de corte sísmica— pueden modificar el patrón de sacudida del suelo, causando un aumento de la intensidad del movimiento sísmico a grandes distancias del epicentro. Este fenómeno se observó también durante el terremoto de Birmania el 28 de marzo de 2025, que causó graves daños en Tailandia, a varios cientos de kilómetros de las rupturas.

Las preocupaciones sobre estos tipos de rupturas están en aumento en regiones sísmicamente activas como el Medio Oriente. Mai concluyó que «las simulaciones numéricas avanzadas de la física de terremotos ayudarán a una mejor planificación y asignación de recursos para proteger infraestructuras y vidas ante los violentos dobletes».

Más información: Bo Li et al, Rupture dynamics and velocity structure effects on ground motion during the 2023 Türkiye earthquake doublet, Communications Earth & Environment (2025). DOI: 10.1038/s43247-025-02205-4

/ Published posts: 13020

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.