160 views 5 mins 0 comments

El auge de la traducción de reggaeton al chino: una nueva forma de aprender español en China

In Sin categoría
abril 16, 2025

Un reciente estudio de la Universitat Pompeu Fabra (UPF) pone de relieve una práctica emergente entre la comunidad china que aprende español: la traducción de canciones hispanas, especialmente reggaeton, al chino a través de la plataforma de streaming musical NetEase Cloud Music (NECM). Esta plataforma permite a los usuarios colaborar, lo que ha llevado a que traductores no profesionales y aficionados a la música latina compartan y comenten sus traducciones.

El artículo, publicado en la revista Language and Intercultural Communication, es el resultado del trabajo de investigación realizado por Li Yuan-Cloris, integrante del Departamento de Traducción y Ciencias del Lenguaje (TiCL), bajo la dirección de Daniel Cassany, coordinador del grupo de investigación en Aprendizaje y Enseñanza de Lenguas (GR@EL).

Crecimiento del interés por el español en China

El interés por el idioma español y la cultura hispana ha crecido notablemente entre los estudiantes chinos. En los últimos cinco años, el número de estudiantes de origen chino en el programa de Traducción y Ciencias del Lenguaje de la UPF ha aumentado en un 37%. Actualmente, 81 estudiantes de origen chino se encuentran en este programa, de los cuales la mayoría está cursando estudios de máster o doctorado.

Este aumento en la matrícula no se limita a la traducción; en general, la UPF ha visto un incremento del 32% en la cantidad de estudiantes chinos en todas las disciplinas, sumando un total de 275 estudiantes. Sin embargo, la escasez de recursos educativos formales para aprender español en China, en comparación con el inglés, ha llevado a muchos estudiantes a buscar herramientas digitales informales que les permitan aprender de manera más recreativa.

El estudio de la UPF centra su atención en dos traductores no profesionales de NECM, cuyas traducciones han alcanzado más de dos millones de visualizaciones en total. Este fenómeno pone de manifiesto la creciente demanda de contenidos en español y la necesidad de adaptarlos culturalmente para la audiencia china. Los traductores utilizan diversas estrategias de mediación intercultural para facilitar la comprensión de las letras en español, incluyendo el uso de eufemismos y la adaptación de expresiones culturales que no tienen equivalente en chino.

Estrategias de mediación intercultural

Las estrategias más comunes empleadas por los traductores incluyen la domestication, que consiste en reemplazar términos culturales españoles por otros que resuenen más con el imaginario chino. Por ejemplo, la frase «get stood up» se traduce como «放鸽子», que literalmente se refiere a liberar una paloma, una expresión en la que se asocia con una promesa rota.

Además, se utilizan eufemismos para evitar referirse a conceptos delicados que podrían ser censurados en la comunidad china. Por ejemplo, las referencias sexuales en las canciones originales son traducidas utilizando términos menos explícitos. También se observa el uso de formas no estándar de escritura, que complican la identificación del contenido por parte de los algoritmos de la plataforma, protegiendo así las traducciones de la censura.

Los traductores complementan sus traducciones con paratextos y anotaciones que explican los elementos culturales hispanos a su audiencia, promoviendo así una comprensión intercultural que favorece una mayor conexión entre las culturas española y china. Esta práctica no solo fomenta la diversidad cultural y lingüística, sino que también fortalece las habilidades multilingües de los traductores, quienes se benefician emocionalmente de su trabajo en la plataforma.

Este fenómeno sugiere que los profesionales de la enseñanza de idiomas deben considerar la relevancia de estas prácticas informales en el aprendizaje del español, incentivando la autonomía de los estudiantes y su participación en actividades que fortalezcan su competencia lingüística y cultural.

/ Published posts: 13051

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.