Un nuevo modelo cosmológico elimina la necesidad de la materia y energía oscuras en el universo

In Ciencia y Tecnología
abril 16, 2025

Un nuevo modelo cosmológico desafía la existencia de la materia y energía oscuras

Un reciente avance en la investigación cosmológica propone un modelo alternativo que podría eliminar la necesidad de los enigmáticos conceptos de materia y energía oscuras, que han desconcertado a los científicos durante décadas. Este nuevo enfoque sugiere que el universo está compuesto por una serie de «singularidades temporales transitorias», que se manifiestan como explosiones de materia y energía en diversas partes del cosmos. Según los investigadores, estos fenómenos podrían provocar la expansión del universo sin requerir la existencia de la materia oscura, que se cree que constituye aproximadamente el 25% del cosmos, y la energía oscura, que representa alrededor del 70%.

El investigador Richard Lieu, profesor de física en la Universidad de Alabama en Huntsville, explica que estas singularidades temporales podrían abrir brechas en la estructura del espacio, permitiendo que la materia y la energía fluyan y expandan el universo. Esta idea contrasta con el modelo tradicional, que considera que la energía oscura es responsable de la aceleración en la expansión del universo. En este nuevo modelo, las singularidades operan de manera tan rápida que se vuelven indetectables, lo que podría explicar por qué no se han observado directamente ni la materia oscura ni la energía oscura.

El modelo de Lieu se basa en la idea de que estas singularidades generan una «presión negativa» que actúa como un efecto de antigravedad, lo que contribuye a la expansión acelerada del universo. Este enfoque no requiere conceptos exóticos como la «masa negativa» o la «densidad negativa», que han sido propuestos anteriormente. Lieu sostiene que, aunque estas singularidades son raras y ocurren en momentos breves, su impacto puede ser suficiente para explicar las observaciones de la expansión cósmica. La investigación sobre este modelo se publicó en la revista «Classical and Quantum Gravity», y Lieu tiene la intención de validar su teoría mediante observaciones profundas con telescopios terrestres en el futuro.

/ Published posts: 13279

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.