
La decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de no asistir a la próxima cumbre del G20 en Sudáfrica ha generado reacciones en el ámbito político internacional. Según el analista político Goodenough Mashego, esta ausencia no debería sorprender a nadie, dado el historial de tensiones diplomáticas entre Estados Unidos y Sudáfrica.
Mashego, en declaraciones a IOL News, subrayó que la decisión de Trump de no participar en la cumbre no es un hecho aislado. En febrero, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, también se ausentó de una reunión ministerial del G20, citando las tensiones diplomáticas en torno a la polémica Ley de Expropiación de Sudáfrica como motivo de su falta de asistencia.
A pesar de estas ausencias, Mashego enfatizó que la representación de Estados Unidos en el G20 no se verá comprometida. “Su ausencia como políticos no significa que no habrá representación estadounidense”, afirmó, añadiendo que el país sigue considerando el G20 como una plataforma crucial para discutir la dirección económica global.
Controversias y tensiones diplomáticas
La relación entre Estados Unidos y Sudáfrica ha estado marcada por la controversia. Trump, a través de su plataforma Truth Social, ha expresado opiniones contundentes sobre la situación en Sudáfrica, cuestionando la idoneidad del país como anfitrión del G20. En sus publicaciones, ha denunciado las confiscaciones de tierras y los ataques a los agricultores blancos, afirmando: “¿Cómo se puede esperar que vayamos a Sudáfrica para una reunión tan importante cuando la confiscación de tierras y el genocidio son los temas principales de conversación?”
Estas declaraciones han sido criticadas por algunos sectores, que consideran que se utilizan para propagar narrativas engañosas. A pesar de las afirmaciones de Trump, Mashego sostiene que Estados Unidos no abandonará el G20, ya que “no pueden simplemente despertarse mañana y anunciar que se van”. La situación actual no solo se centra en la reforma agraria, sino también en el caso de Sudáfrica contra Israel en la Corte Internacional de Justicia.
El profesor Theo Neethling, de la Universidad del Estado Libre, ha calificado la ausencia de Trump como un golpe a la cooperación multilateral. “La decisión del líder del país más poderoso del mundo de no asistir es una pérdida significativa”, afirmó. No obstante, Neethling insistió en que la cumbre debe continuar, destacando que Sudáfrica, como una economía relativamente pequeña, no puede permitirse seguir el ejemplo de Estados Unidos y debe seguir participando activamente en el G20.
En este contexto, se plantea la incertidumbre sobre cómo responderá Sudáfrica a la falta de asistencia de Trump. Si bien algunos analistas sugieren que podrían enviar solo funcionarios de bajo nivel a la cumbre en Estados Unidos, otros creen que Sudáfrica valorará la cooperación global y optará por mantener un nivel de participación significativo.