
Un tribunal de Moscú ha condenado a cuatro periodistas rusos de agencias internacionales como Reuters y Associated Press, así como de la plataforma SOTAvision, a cinco años y medio de prisión por cargos de extremismo. Los reporteros, Antonina Favorskaya, Artyom Kriger, Konstantin Gabov y Sergey Karelin, fueron hallados culpables de colaborar con la Fundación Anticorrupción (FBK) del fallecido opositor ruso Alexey Navalny, considerada una organización extremista y prohibida en Rusia.
Según la acusación, Favorskaya, de 35 años, se dedicaba a la recopilación de materiales y a la producción y edición de vídeos para la FBK y el canal de YouTube NavalnyLIVE. Kriger, de 24 años, fue condenado por cargos similares. SOTAvision, el medio que empleaba a ambos periodistas, ha rechazado las acusaciones, afirmando que nunca trabajaron para las organizaciones de Navalny.
El contexto del juicio
El tribunal del distrito Nagatinsky de Moscú dictó su veredicto tras un juicio que se celebró a puerta cerrada, aunque se permitió la asistencia de observadores internacionales, incluidos representantes de embajadas de países como Australia, Francia, Alemania y Estados Unidos. Además de la condena, el tribunal impuso una prohibición de tres años a los periodistas para gestionar o operar sitios web.
Gabov, de 38 años, trabajaba como periodista freelance para Reuters y otros medios rusos, mientras que Karelin, de 42 años, colaboraba con la Associated Press. En un contexto más amplio, este juicio se produce tras la condena de tres exabogados de Navalny, quienes también fueron sentenciados a penas de entre tres años y medio y cinco años y medio de prisión por ayudar al opositor a dirigir un grupo extremista desde la cárcel.
Es importante señalar que Navalny, quien estaba cumpliendo una condena de 19 años por múltiples cargos relacionados con el extremismo, falleció en prisión en febrero de 2024. Este caso pone de manifiesto la creciente represión contra la libertad de prensa y la disidencia en Rusia, donde las autoridades han intensificado su control sobre los medios de comunicación y han perseguido a aquellos que critican al régimen.