La OMC advierte de un drástico descenso en el comercio global por las tarifas de Trump

In Economía
abril 16, 2025

La Organización Mundial del Comercio (OMC) ha emitido una advertencia sobre el estado actual del comercio global, señalando que las perspectivas han «empeorado drásticamente» tras la implementación del régimen arancelario del presidente estadounidense Donald Trump. En su más reciente informe titulado «Perspectivas y estadísticas del comercio global», la OMC destaca que el aumento de los aranceles y la incertidumbre en las políticas comerciales han impactado negativamente las proyecciones comerciales.

Se prevé que el volumen del comercio de mercancías a nivel mundial disminuya en un 0,2% en 2025, tras un año 2024 en el que el comercio mundial mostró un crecimiento del 2,9% en mercancías y del 6,8% en servicios comerciales. Este descenso se anticipa con mayor severidad en América del Norte, donde se estima que las exportaciones caigan un 12,6% en el presente año.

Riesgos y Consecuencias de las Políticas Comerciales

La OMC también ha señalado que existen «severos riesgos a la baja», incluidos la aplicación de aranceles «recíprocos» y una mayor incertidumbre en las políticas comerciales, que podrían llevar a una disminución aún más drástica del 1,5% en el comercio de bienes global. Este escenario es particularmente preocupante para los países menos desarrollados que dependen en gran medida de las exportaciones.

El contexto actual de los aranceles se produce tras un fuerte año de comercio mundial, y la OMC ha ajustado sus proyecciones, destacando que el nuevo pronóstico es casi tres puntos porcentuales más bajo en comparación con un escenario de «bajos aranceles». A inicios de 2025, se esperaba una expansión continuada del comercio, respaldada por condiciones macroeconómicas mejoradas.

La reciente decisión de Trump de aplicar aranceles recíprocos sobre importaciones de más de 180 países, con un impacto especialmente significativo sobre las importaciones chinas, ha desatado una ola de reacciones en los mercados globales. China, en respuesta, ha impuesto aranceles de hasta un 125% sobre productos estadounidenses, lo que se traduce en una contracción drástica del comercio bilateral.

La OMC ha indicado que estas nuevas políticas comerciales afectarán de manera desigual a las diferentes regiones, con América del Norte restando 1,7 puntos porcentuales al crecimiento del comercio global en 2025. En contraste, Asia y Europa continúan contribuyendo positivamente, aunque en menor medida a lo esperado.

La disrupción en el comercio entre Estados Unidos y China se prevé que desencadene una «diversión significativa del comercio», lo que generará nuevas oportunidades para países en desarrollo que buscan acceder al mercado estadounidense. Se estima que las exportaciones chinas aumenten entre un 4% y un 9% en regiones fuera de América del Norte, al tiempo que las importaciones estadounidenses de productos chinos caerán considerablemente.

Es importante destacar que, en este contexto, las empresas europeas también enfrentan desafíos similares, con aranceles del 25% que complican su acceso al mercado estadounidense. Esta situación subraya la necesidad de gestionar estos efectos de manera cooperativa, evitando la escalada de tensiones que puedan perjudicar a todos los actores involucrados.

/ Published posts: 13317

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.