163 views 5 mins 0 comments

Un libro encuadernado en piel humana, hallado en un museo británico, revive el caso de Maria Marten

In Cultura
abril 16, 2025

Un libro encuadernado con la piel de uno de los asesinos más notorios del Reino Unido será exhibido en el Museo Moyse’s Hall en Bury St Edmunds, Suffolk, Reino Unido. Este volumen, que se dice que fue creado a partir de la piel de William Corder, quien fue condenado por el asesinato de Maria Marten en el caso conocido como el «Asesinato del Red Barn» en 1827, fue hallado en una estantería de la oficina del museo.

A diferencia de una copia previamente conocida del libro, titulada «An Authentic and Faithful History of the Mysterious Murder of Maria Marten» de James Curtis, que estaba completamente cubierta de piel humana, el nuevo hallazgo presenta solo inserciones de piel en el lomo y las esquinas.

La primera edición de esta obra se mostró en el museo en 1933, y fue recientemente que los curadores, al revisar el catálogo del museo, se dieron cuenta de que había un segundo libro que había pasado desapercibido.

Para quienes no están familiarizados con esta oscura historia, Maria Marten fue asesinada por William Corder, cuyo cuerpo fue encontrado en un lugar emblemático de la localidad, el Red Barn, tras un aviso de su madrastra, Ann Marten, quien había tenido sueños perturbadores que la llevaron al lugar del entierro. Se cree que Corder y Maria eran amantes y que él la atrajo al Red Barn prometiéndole que escaparían juntos a Ipswich para casarse. Corder fue arrestado en Londres, juzgado en Bury St Edmunds y ahorcado públicamente en 1828.

Tras su ejecución, el cuerpo del criminal fue sometido a una anatomía, y su piel se utilizó para encuadernar el informe sobre el asesinato y la historia de su juicio. El «Asesinato del Red Barn» ha inspirado numerosas canciones, obras de teatro y series de televisión. Un ejemplo reciente es una canción de 1971 interpretada por la cantante folk Shirley Collins y la banda Albion Country Band, que fue interpretada por Florence Pugh en la notable adaptación televisiva de 2018 de «The Little Drummer Girl», una novela de espionaje de John Le Carré.

“El asesinato sigue siendo interpretado y reinterpretado en la cultura popular hasta el día de hoy”, afirmó Daniel Clarke, funcionario de patrimonio del consejo de West Suffolk. “¿Pensamos que todos los libros encuadernados en piel deberían estar en exhibición? Eso se debatiría caso por caso”, añadió Clarke. “En este caso, se trata de un conjunto de artefactos impactantes y emotivos que nos brindan la oportunidad de discutir la anatomización del cadáver criminal. Una historia incómoda, sí, pero si queremos aprender de la historia, primero debemos enfrentarla con honestidad y apertura.”

Clarke agregó que el museo no aborda este artefacto como algo sensacionalista, sino como una ventana al pasado. La práctica de encuadernar libros con piel humana, conocida como bibliopegia antropodérmica, fue un procedimiento común en el siglo XIX. Ejemplos famosos de esta técnica incluyen ediciones de «La danza de la muerte» de Holbein y el libro «La pluralité des mondes habités» del astrónomo Camille Flammarion. Se dice que una admiradora de Flammarion legó su piel para encuadernar su libro, que está estampado con “reliure en peau humaine, 1880” (encuadernación en piel humana, 1880).

Debido a que estos libros contienen restos humanos, muchos consideran que su existencia es problemática. El año pasado, la Universidad de Harvard retiró la piel humana, que había sido robada post-mortem de una paciente hospitalaria no identificada, de «Des destinées de l’âme», por la naturaleza éticamente cuestionable de los orígenes y la historia posterior del libro.

/ Published posts: 13317

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.