157 views 5 mins 0 comments

La tecnología radar marino, clave para proteger a las ballenas de los barcos

In Sin categoría
abril 17, 2025

Un nuevo estudio realizado por investigadores de ProtectedSeas evidencia el potencial de la tecnología de radar marino para monitorizar la velocidad de embarcaciones pequeñas. La investigación, que se centra en evaluar la precisión del radar en la detección de posibles infracciones, ha encontrado que esta tecnología puede identificar violaciones de velocidad con un 95% de confianza, ofreciendo una solución prometedora para reducir el riesgo de colisiones entre embarcaciones y poblaciones de ballenas. El análisis ha sido publicado recientemente en la revista Sensors.

La interacción entre embarcaciones pequeñas y ballenas se ha convertido en una preocupación creciente en entornos marinos transitados, debido al aumento del número de barcos recreativos y comerciales en estas áreas. Un estudio realizado en 2020 por el equipo de ProtectedSeas reveló que los barcos más pequeños pueden representar hasta un 34% del tráfico en puertos congestionados como la Bahía de San Francisco. A diferencia de los grandes buques comerciales, que a menudo son monitoreados mediante el Sistema de Identificación Automática (AIS), las embarcaciones más pequeñas tienden a pasar desapercibidas, dificultando la aplicación de límites de velocidad y la prevención de colisiones, especialmente en zonas donde las ballenas se alimentan o migran.

La importancia del radar marino en la protección de ballenas

Según Samantha King, autora principal del estudio y científica senior en ProtectedSeas Marine Monitor (M2), «el radar es una herramienta ampliamente disponible que puede ser utilizada por una gran variedad de públicos, como agencias de control, gestores de recursos marinos e investigadores. Los valores de precisión obtenidos en nuestro estudio pueden ser utilizados para hacer cumplir de manera confiable los límites de velocidad mediante el uso de radar».

El equipo de investigación llevó a cabo un estudio a gran escala comparando datos de radar y AIS del sistema M2 a través de 3,097 trayectorias de embarcaciones en diez ubicaciones diferentes, con el objetivo de estimar la precisión de las velocidades reportadas por radar.

Los resultados del análisis mostraron una fuerte correlación entre las velocidades reportadas por radar y las del AIS, con embarcaciones navegando a una velocidad de hasta 1.8 nudos de las velocidades reportadas por radar en un 95% de los casos. Comprender la precisión de la velocidad del radar permite una elaboración de informes y análisis más confiables, apoyando el diseño, monitoreo y aplicación efectiva de medidas de límite de velocidad para embarcaciones.

Los investigadores sostienen que tecnologías de radar como M2 pueden monitorear de manera efectiva los límites de velocidad para ayudar a reducir las colisiones de embarcaciones con ballenas en peligro de extinción, especialmente en áreas como las zonas de gestión estacional de la ballena franca del Atlántico norte a lo largo de la costa este de los Estados Unidos, donde quedan menos de 370 individuos.

Brendan Tougher, cofundador de M2 y coautor del estudio, afirmó: «Este estudio confirma que el radar marino, al igual que los monitores de velocidad en carretera, puede ser utilizado para rastrear las velocidades de embarcaciones más pequeñas que no están equipadas con AIS. La tecnología de radar marino puede ser una herramienta efectiva para monitorear y hacer cumplir los límites de velocidad para embarcaciones más pequeñas, con el fin de proteger mejor a las poblaciones de ballenas».

Más información:
Samantha Cope King et al, Estimating Speed Error of Commercial Radar Tracking to Inform Whale–Ship Strike Mitigation Efforts, Sensors (2025). DOI: 10.3390/s25061676

Proporcionado por ProtectedSeas

/ Published posts: 13317

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.