
Elon Musk, el magnate conocido por su liderazgo en empresas como Tesla y SpaceX, ha desatado una nueva controversia al manifestar su deseo de aumentar la población mundial con una «legión» de niños de alta inteligencia. Según un informe del Wall Street Journal, Musk está preocupado por lo que él considera una «apocalipsis demográfica» inminente, resultado de la caída global en las tasas de natalidad.
El artículo detalla la vida personal de Musk, quien ha tenido al menos 14 hijos con cuatro mujeres diferentes, aunque se sugiere que el número real podría ser aún mayor. Las relaciones del empresario con las madres de sus hijos han estado marcadas por disputas legales y pagos de silencio, lo que añade un matiz de controversia a su ya compleja vida privada.
La visión de Musk sobre el futuro de la humanidad
En el corazón de la ambición reproductiva de Musk se encuentra su «oscura visión» del futuro, donde la humanidad podría enfrentarse a su extinción debido a un descenso en la natalidad. Según el informe, Musk está decidido a «corregir el momento histórico» ayudando a poblar la Tierra con más seres humanos de alta inteligencia. Esta perspectiva ha llevado al multimillonario a utilizar su plataforma social, X, para reclutar potenciales madres, muchas de las cuales no ha conocido en persona pero que poseen un estatus social elevado.
En 2021, Musk ya había expresado su preocupación sobre las bajas tasas de natalidad, afirmando que eran «uno de los mayores riesgos para la civilización». En sus propias palabras, «si la gente no tiene más hijos, la civilización se va a desmoronar». Sin embargo, su vida personal ha sido objeto de críticas. Su hija, Vivian Jenna Wilson, ha cortado lazos con él y se ha declarado como persona transgénero, un hecho que Musk ha criticado. Además, se encuentra en medio de una disputa de custodia con la cantante Grimes, quien ha alegado que el empresario retuvo a uno de sus hijos de visitar a su familia durante varios meses.
La búsqueda de Musk de aumentar la población plantea preguntas sobre la ética de sus métodos y su visión del futuro. Mientras algunos pueden ver su enfoque como una forma de asegurar la supervivencia de la humanidad, otros lo consideran un reflejo de una mentalidad problemática que prioriza la cantidad sobre la calidad en la crianza de los niños.