
El gigante farmacéutico Eli Lilly ha anunciado recientemente resultados alentadores de su nuevo medicamento oral para la obesidad, conocido como orforglipron. Este fármaco ha demostrado cumplir con los objetivos de la compañía en la primera fase de varios ensayos clínicos avanzados, ayudando a pacientes con diabetes tipo 2 a reducir tanto sus niveles de azúcar en sangre como su peso corporal, mostrando una seguridad comparable a las inyecciones populares ya existentes en el mercado.
Los resultados de este ensayo son considerados entre los más importantes del sector farmacéutico en el presente año, ya que el orforglipron representa una alternativa sin aguja en un mercado de pérdida de peso y diabetes en expansión. La comodidad y la facilidad de fabricación que ofrece esta píldora podrían otorgar a Eli Lilly una ventaja significativa sobre competidores como Novo Nordisk, quienes también buscan penetrar en este lucrativo sector.
Resultados y Efectos Secundarios
Los datos sobre la pérdida de peso del medicamento, junto con las tasas de efectos secundarios y discontinuaciones del tratamiento, han estado en línea con las expectativas de algunos analistas de Wall Street. Sin embargo, el orforglipron no alcanzó las estimaciones de algunos expertos en relación a un indicador clave para la diabetes.
El estudio reveló que la dosis más alta del medicamento ayudó a los pacientes a perder un promedio del 7.9% de su peso, alrededor de 7.2 kg, tras 40 semanas de tratamiento. Además, Eli Lilly indicó que no se observó un estancamiento en la pérdida de peso al final del estudio, lo que sugiere que los pacientes podrían continuar perdiendo peso más allá de este periodo.
A pesar de los resultados positivos, aproximadamente el 8% de los pacientes que tomaron la dosis más alta del medicamento interrumpieron el tratamiento debido a efectos secundarios, principalmente gastrointestinales como náuseas y vómitos, aunque estos fueron de severidad leve a moderada. Un 14% de los participantes experimentó vómitos, mientras que el 16% y el 26% reportaron náuseas y diarrea, respectivamente.
En cuanto a la reducción de los niveles de hemoglobina A1c, un indicador crucial para el control de la diabetes, el medicamento mostró una disminución promedio de entre el 1.3% y el 1.6% en diferentes dosis a las 40 semanas, partiendo de un nivel inicial del 8%. Esto contrasta con una reducción del 0.1% en pacientes que recibieron un placebo durante el mismo periodo.
A pesar de que algunos analistas esperaban una reducción de hasta el 2.1%, los directivos de Eli Lilly se mostraron satisfechos con los resultados, destacando que su nuevo medicamento cumple con las expectativas en términos de seguridad, tolerabilidad, control glucémico y pérdida de peso. La empresa prevé presentar una solicitud para la aprobación regulatoria del orforglipron para el tratamiento de la obesidad a finales de este año, y para la diabetes en 2026.
Si se logra la aprobación, el orforglipron podría facilitar el acceso a tratamientos para más pacientes y mitigar las carencias en el suministro de las populares inyecciones disponibles en el mercado. “Este medicamento podría ser fabricado y lanzado a gran escala para su uso en todo el mundo”, afirmó David Ricks, CEO de Eli Lilly, en un comunicado.
Con la introducción de esta primera versión oral de un GLP-1, Eli Lilly podría consolidar su dominio en un segmento en crecimiento, mientras un número creciente de empresas farmacéuticas se apresura a lanzar productos similares al mercado. Algunos analistas estiman que el mercado de los GLP-1 podría superar los 150 mil millones de dólares anuales para principios de la próxima década, con las versiones orales representando una parte significativa de este total.
El medicamento de Eli Lilly actúa de manera similar a otros tratamientos como Wegovy y Ozempic, enfocándose en un hormona intestinal llamada GLP-1 para suprimir el apetito y regular el azúcar en sangre. Sin embargo, a diferencia de estos, el orforglipron no es un medicamento péptido, lo que implica que se absorbe más fácilmente en el organismo y no requiere restricciones dietéticas como Rybelsus.