147 views 4 mins 0 comments

Descubren en Nueva Zelanda gigantes cangrejos de río de hace 20 millones de años

In Sin categoría
abril 17, 2025

Investigadores de Nueva Zelanda han logrado un avance significativo en la identificación de los cangrejos de agua dulce del pasado, gracias al análisis de piezas diminutas de molares encontrados en fósiles. Este hallazgo, publicado en la revista Alcheringa: An Australasian Journal of Palaeontology, revela que hace 20 millones de años, gigantescos cangrejos de agua dulce nadaban en las aguas de un antiguo ecosistema neozelandés, proporcionando un nuevo enfoque para el estudio de los fósiles en todo el mundo.

El equipo de investigación, que incluye a científicos de la Universidad Flinders, la Universidad de Nueva Gales del Sur, el Museo de Canterbury y la Universidad de Canterbury, ha descubierto que, aunque los cuerpos de los cangrejos rara vez se fosilizan debido a su composición química, los molares en sus mandíbulas sí pueden ser preservados. Este descubrimiento abre la puerta a la identificación de cangrejos de agua dulce en ecosistemas prehistóricos, lo que podría cambiar nuestra comprensión de la evolución y la ecología de estas especies.

El hallazgo en St Bathans

Los investigadores realizaron su análisis a partir de cientos de miles de fragmentos fósiles encontrados en St Bathans, un sitio arqueológico en el centro de Otago, donde se cree que existió un gran lago prehistórico. A pesar de que los fragmentos son extremadamente raros, el equipo logró identificar diferentes especies de cangrejos a partir de ocho pequeños fragmentos de mandíbulas, cada uno de unos 4 mm de longitud. Este descubrimiento sugiere que tres especies diferentes coexistían en el mismo hábitat, mientras que hoy en día Nueva Zelanda alberga solo dos especies que habitan en distintas regiones del país.

El Dr. Paul Scofield, coautor y curador senior de historia natural en el Museo de Canterbury, destacó la importancia de los cangrejos en los ecosistemas antiguos: «Ahora podemos afirmar con certeza dónde vivieron los cangrejos de agua dulce en tiempos prehistóricos. Esto nos proporcionará una comprensión mucho más profunda sobre los ecosistemas del pasado y su funcionamiento». Además, el equipo identificó por primera vez los llamados «botones de yabbie», depósitos de calcio que se forman en el estómago de los cangrejos, que anteriormente habían sido erróneamente clasificados como dientes de peces fósiles.

El proceso de excavación y análisis de los fósiles ha sido meticuloso. Desde 2001, un equipo de paleontólogos y voluntarios ha estado trabajando en el sitio de St Bathans, donde los fósiles se recuperan al excavar barro y tamizarlo a través de una malla de 1 mm. Este método permite separar los fragmentos fósiles del barro, lo que resulta en la obtención de piezas valiosas para el estudio. En una de las excavaciones, se recuperaron 100 kg de fragmentos fósiles, de los cuales solo un pequeño número fueron identificados como mandíbulas de cangrejo.

El tamaño de estos cangrejos prehistóricos es notable: podían alcanzar hasta 25 cm, en comparación con los 8 cm de las especies actuales en Nueva Zelanda. Su forma y apariencia se asemejan a los cangrejos australianos o americanos, lo que refuerza la idea de que estos ecosistemas antiguos eran mucho más diversos y complejos de lo que se pensaba anteriormente.

/ Published posts: 13317

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.