Hertz se dispara un 16% tras la inversión de Bill Ackman; UnitedHealth sufre un desplome del 19%

In Economía
abril 17, 2025

En el ámbito financiero internacional, las fluctuaciones en las acciones de diversas empresas han captado la atención de los analistas y los inversores en las últimas jornadas. Uno de los casos más destacados ha sido el de Hertz, la compañía de alquiler de vehículos, cuyas acciones se dispararon casi un 16%, continuando así con la tendencia alcista que comenzó con un incremento del 56% en la sesión anterior. Este notable repunte se debe a la revelación de Bill Ackman, de Pershing Square, sobre la adquisición de una participación significativa en la empresa.

Por otro lado, UnitedHealth, una de las aseguradoras más grandes de Estados Unidos, ha experimentado una caída superior al 19% tras publicar resultados del primer trimestre que no alcanzaron las expectativas de los analistas. La compañía reportó ganancias ajustadas de 7,20 dólares por acción sobre ingresos de 109,58 mil millones de dólares, cifras que quedaron por debajo de las proyecciones de 7,29 dólares en ganancias por acción y 111,60 mil millones de dólares en ingresos.

En contraste, Eli Lilly, un gigante farmacéutico, vio un aumento del 11% en el valor de sus acciones después de que los resultados de un ensayo clínico de fase tres para un medicamento destinado a la pérdida de peso y el tratamiento de la diabetes mostraran resultados positivos. Este tipo de innovaciones resalta la capacidad de ciertas empresas para adaptarse y prosperar en un entorno competitivo, a pesar de las dificultades que enfrentan otras.

Taiwan Semiconductor también ha logrado un incremento superior al 3% en sus acciones, gracias a resultados que superaron las expectativas de Wall Street en el primer trimestre. La compañía mantuvo su pronóstico de ingresos para 2025, destacando que, a pesar de las «incertidumbres y riesgos derivados del impacto potencial de las políticas arancelarias», no han notado cambios en el comportamiento de sus clientes.

Sin embargo, no todas las empresas han gozado de una buena fortuna. D.R. Horton, una de las principales constructoras de viviendas, reportó resultados del segundo trimestre que no cumplieron con las expectativas, con ganancias de 2,58 dólares por acción frente a las proyecciones de 2,63 dólares. Los ingresos de 7,73 mil millones de dólares también se quedaron cortos respecto a los 8,03 mil millones esperados.

Alcoa, por su parte, vio caer sus acciones más de un 2% después de que sus ingresos del primer trimestre, de 3,37 mil millones de dólares, no alcanzaran las expectativas de los analistas, que habían proyectado 3,53 mil millones. A pesar de esto, las ganancias superaron las previsiones, lo que sugiere que la compañía está gestionando correctamente sus costos y operaciones en un entorno económico incierto.

Estos movimientos en el mercado de valores reflejan no solo el desempeño individual de las empresas, sino también las tensiones en la economía global, donde las políticas comerciales y el contexto geopolítico juegan un papel crucial. La capacidad de adaptación y la resiliencia de las compañías son más relevantes que nunca, especialmente en un mundo donde las decisiones políticas pueden afectar drásticamente el panorama económico.

/ Published posts: 13317

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.