179 views 3 mins 0 comments

Colaboración científica impulsa soluciones innovadoras para la agricultura sostenible

In Sin categoría
abril 18, 2025

La agricultura enfrenta numerosos desafíos en un mundo en constante cambio, donde la necesidad de alimentar a una población creciente se encuentra con la limitación de los recursos naturales. Un reciente estudio publicado en Global Change Biology destaca cómo la colaboración entre diferentes disciplinas científicas puede ofrecer soluciones innovadoras a estos problemas. El trabajo, realizado por un equipo de 25 investigadores de dos centros de la Fundación Nacional de Ciencias (NSF) de Estados Unidos, propone un enfoque interdisciplinario que incorpora biología, química, ingeniería y ciencia de datos.

Colaboración interdisciplinaria para una agricultura sostenible

El estudio presenta cinco casos de éxito que demuestran cómo la cooperación entre distintas áreas del conocimiento puede transformar la monitorización de cultivos, el uso de fertilizantes y la gestión del agua. Entre los ejemplos destacados se encuentran el uso de nanosensores y robótica suave desarrollados por el Centro de Investigación de Sistemas de Plantas Programables (CROPPS) de la Universidad de Cornell, que permiten monitorizar el estado hídrico de las plantas en el campo. Otro caso, basado en el Centro de Tecnologías para la Sostenibilidad del Fósforo (STEPS) de la Universidad Estatal de Carolina del Norte, investiga innovaciones en fertilizantes y sistemas de recuperación de fósforo para un uso más eficiente de los nutrientes.

Vesna Bacheva, ingeniera mecánica y coautora del estudio, subraya que «trabajar a través de disciplinas no solo amplía nuestras herramientas, sino que transforma las preguntas que nos planteamos». Esta visión se complementa con la afirmación de Abe Stroock, director de CROPPS, quien destaca que «estas soluciones integradas son posibles gracias a la creatividad de los investigadores que trabajan más allá de las fronteras disciplinares para lograr objetivos comunes».

La investigación también pone de relieve la importancia de la comunicación con los actores agrícolas, como agricultores e ingenieros, para guiar el desarrollo de tecnologías prácticas. Investigadores en ciencia social llevaron a cabo entrevistas y encuestas para comprender los factores que influyen en la adopción de tecnologías relacionadas con la recuperación de fósforo y el uso de nutrientes. Este enfoque colaborativo no solo mejora la investigación, sino que también facilita la implementación de soluciones efectivas en el campo.

Los autores del estudio enfatizan el papel crucial del apoyo institucional para fomentar la formación y colaboración entre disciplinas. Los enfoques presentados podrían adaptarse para abordar otros temas dentro de la innovación agrícola, lo que sugiere un camino prometedor hacia una agricultura más sostenible y resiliente.

Entre los coautores se encuentran investigadores destacados de la Universidad de Cornell y de la Universidad de Arizona, quienes contribuyen a esta iniciativa con su experiencia y conocimientos diversos.

/ Published posts: 13341

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.