Zelensky critica a negociador de Trump por difundir «narrativas rusas» sobre Ucrania

In Internacional
abril 18, 2025

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, ha criticado duramente a Steve Witkoff, negociador clave del expresidente estadounidense Donald Trump, por sus comentarios sobre las demandas territoriales de Rusia en el conflicto ucraniano. Witkoff, quien actúa como enviado de Trump para Oriente Medio, ha mantenido reuniones con el presidente ruso, Vladimir Putin, en un intento de facilitar un alto el fuego entre Ucrania y Moscú. Durante estas conversaciones, Witkoff mencionó las demandas territoriales rusas, lo que provocó la ira de Zelensky.

“Creo que el Sr. Witkoff ha adoptado la estrategia del lado ruso. Creo que esto es muy peligroso, ya que está, consciente o inconscientemente, propagando narrativas rusas”, afirmó Zelensky en una reciente declaración. El líder ucraniano subrayó que Witkoff no tenía “mandato” para discutir posibles cambios territoriales, lo que refuerza la postura de Ucrania de no reconocer ninguna ocupación temporal de su territorio como legítima.

Reacciones y contexto del conflicto

Zelensky continuó su crítica, afirmando que no comprende las declaraciones de Witkoff, las cuales considera “nonsense” (tonterías) que ya han sido escuchadas anteriormente, refiriéndose a la propaganda del Kremlin. “No esperaba que ciertas personas en países civilizados repitieran estas narrativas. Por eso no me lo tomo en serio”, añadió el presidente ucraniano.

Witkoff, por su parte, ha expresado su optimismo sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo de paz, a pesar de la complejidad del conflicto. En una declaración a Fox News, mencionó que “la situación es complicada y está arraigada en problemas reales entre los dos países”. Sin embargo, sus comentarios sobre las “cinco regiones” en disputa han sido interpretados como una legitimación de las demandas rusas, lo que ha generado una fuerte reacción en Kiev.

El conflicto entre Ucrania y Rusia se intensificó en 2014, cuando Crimea se separó de Ucrania y se unió a Rusia tras un referéndum considerado ilegal por la comunidad internacional. Desde entonces, las regiones de Donetsk y Lugansk, así como las áreas de Kherson y Zaporozhye, han seguido un camino similar, lo que ha llevado a la actual crisis. Rusia exige que Ucrania retire sus tropas de las áreas que aún controla y renuncie a sus reclamaciones territoriales.

Además, Moscú insiste en que Ucrania debe abandonar sus planes de unirse a la OTAN y convertirse en un estado permanentemente neutral. A pesar de los esfuerzos por alcanzar un alto el fuego, ambos bandos se han acusado mutuamente de violar los acuerdos, lo que complica aún más la situación en la región.

/ Published posts: 13340

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.